|
Se le sube el ´Mezcal´ al Ariel.
|
A+ A- La película Mezcal, de Ignacio Ortiz, fue postulada en 15 categorías para el premio Ariel, incluído el de Mejor Película y Mejor Director, mientras que Al otro lado, seleccionada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para representar a México en los premios Oscar de este año, no recibió ninguna nominación.
Al igual que dicho filme realizado por Gustavo Loza, los largometrajes Cicatrices, Club eutanasia, Desnudos, Espinas, Historias del desencanto, Parejas, Soba y Ver, oír y callarquedaron fuera de la competencia, que se llevará a cabo el próximo 14 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, de esta capital.
Noticias lejanas, ópera prima de Ricardo Benet, está considerada en 12 rubros, en tanto que Las vueltas del Citrillo, del realizador Felipe Cazals, fue valorada en 11 segmentos y 7 días, de Fernando Kalife, en cinco.
De acuerdo con el Comité de Elección de la AMACC, la actriz
Ana Ofelia Murguía y el director de cine
José Luis García Agraz , anunciaron también en ceremonia, que en la categoría de Mejor Película contenderán Las vueltas del Citrillo, Mezcal y Noticias Lejanas.
La
Mejor Película Iberoamericana se definirá de entre Mar Adentro (Alejandro Amenábar, España); Play (Alicia Scherson, Chile) y Sumas y restas (Víctor Gavira, Colombia).
Felipe Cazals, Ignacio Ortiz y Ricardo Benet se disputarán la Mejor Dirección, al igual que Kate del Castillo (American Visa), Ana Graham (Mezcal) y Mayahuel del Monte (Noticias lejanas) lo harán para Mejor Actriz.
En la categoría al Mejor Actor se encuentran Damián Alcázar (Las vueltas del Citrillo), Dagoberto Gama (Mezcal) y
David Aarón Estrada (Noticias lejanas). En Coactuación Femenina se designó a Aída López (Mezcal), Mayra Sérbulo (Mezcal) y Gina Moret (Noticias lejanas).
Jaime Camil (7 días),
José María Yazpik (Las vueltas del Citrillo) y Ricardo Blume (Mezcal) se postulan para Coactuación Masculina.
De acuerdo con la AMACC, un total de 16 largometrajes de ficción y siete documentales, así como 14 óperas primas, 33 cortometrajes de ficción y 12 documentales, además de cuatro películas iberoamericanas se inscribieron en la 48 edición de los premios Ariel.
El Ariel, premio creado como reconocimiento y estímulo a los valores más destacados del cine nacional en sus diferentes rubros, es el de mayor prestigio y continuidad del cine mexicano.
09/02/06
Nota 41575