|
• Intensifican trabajos para superar ese problema;Gutiérrez Carlín.
|
A+ A- • Cerca del 48% de las 22 mil localidades rurales, no tienen éste servicio.
Juan H. Santos.
Derivado de la dispersión geográfica de las comunidades rurales de la entidad, así como de la falta de suficientes mantos acuíferos, la Comisión de Aguas en el Estado de Veracruz (CAEV) reconoce, que casi el 50% de la población rural, carece de éste vital servicio.
En Veracruz, existen más de 22 mil localidades rurales dispersas a lo largo y ancho del territorio estatal muchas de ellas muy lejanas unas a las otras y con el problema de que hay comunidades de la zona serrana, donde las conforman apenas 18 habitantes.
Aunado a ello, cada vez son más carentes los manantiales de donde se puede conectar la red de tubería de agua potable para llevarla a las comunidades; por lo que el problema origina que Veracruz, esté por debajo de la Media Nacional en dotación del vital líquido a la población.
Yolanda Gutiérrez Carlín reconoció, que de las 22 mil localidades rurales de la entidad, solo el 52% cuentan con el servicio de agua potable, el resto, es decir un 48% o un poco más, no.
Por ello, son comunes las enfermedades gastrointestinales, porque el agua que consumen de los arroyos y ríos, no es de calidad ni apta para los humanos.
Ante ese panorama antes planteado, la Comisión de Aguas en el Estado de Veracruz trabaja en materia de ampliación de la red de distribución del líquido en coordinación con el Congreso del Estado y los Alcaldes.
En la Zona Centro, se desarrollan acciones en la Sierra de Zongolica y el Valle del Pico de Orizaba, para llevar agua potable a comunidades como Necoxtla en Ciudad Mendoza; ocho municipios de la zona de Soledad Atzompa; comunidades de Maltrata, Acultzingo; en el municipio de la Perla y Mariano Escobedo en las faldas del Pico de Orizaba.
09/02/06
Nota 41591