|
Debido a mayor estrés, mujeres se infartan.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Orizaba, Ver Pese a la creencia de que el sexo femenino, por cuestiones hormonales estaba protegido contra las enfermedades del corazón, entre los 25 a 44 años de edad, más mujeres que hombres mueren por infarto al miocardio. Entre ellas es la cuarta causa de mortalidad en tanto que en los hombres es la séptima.
Lo anterior se atribuye al mayor estrés que tienen las mujeres por la doble responsabilidad de atender a la familia y el trabajo de manera paralela. También porque fuman más que antes, tienen mayor depresión y, por malos hábitos alimenticios que les originan una cantidad más elevada de colesterol y triglicéridos en sangre.
Así lo informó el Dr.
Rubén Moreno Martínez , cardiólogo del Hospital General de Zona Número 8 del IMSS y refirió que de acuerdo a las estadísticas de Veracruz Sur, el año pasado murieron por infarto agudo al miocardio, 128 derechohabientes, la gran mayoría en el grupo de 60 años y más.
Actualmente, dijo, los padecimientos del corazón se presentan a una edad más temprana, de manera que sé esta invirtiendo la pirámide de la salud al afectar a la población menor de 40 años, debido principalmente al estilo de vida, en el que abunda la comida chatarra y por lo tanto la obesidad así como por el tabaquismo, y el sedentarismo. Estos factores de riesgo van en aumento entre los adultos jóvenes, y los hacen más propensos a sufrir un infarto al miocardio.
Mencionó algunas de las medidas preventivas para disminuir riesgo de enfermedades cardiovasculares: llevar una dieta baja en grasas de origen animal y, en lo posible, evitar la comida chatarra o rápida, así como practicar ejercicio aeróbico sistemático y frecuente (unas cinco veces a la semana, que no sea exhaustivo, y por un mínimo de 15 minutos diarios) por ejemplo caminar, andar en bicicleta o nadar.
Dijo que la mujer mexicana siempre "anda acelerada" .Desafortunadamente después de que se sufre un infarto las personas, en su mayoría quedan con insuficiencia cardiaca, por lo que su calidad de vida disminuye y la sobrevida depende del daño que sufrió el músculo cardiaco.
Explicó que generalmente un infarto se inicia con angina de pecho, es decir, dolor y opresión en esa zona que se recorre hacia el cuello y el brazo; se empieza a sudar, se palidece y aumentan las palpitaciones, además de que falta la respiración. Es momento de acudir al médico, pues constituye una urgencia médica. Entre más rápido se reciba atención, menor será el riesgo muerte y de daño cardiaco.
BOLETIN
DELEGACION VERACRUZ SUR
Orizaba, Ver. a Febrero 10 de 2006
" EL 85% DE LA POBLACIÓN PADECE IRAS
EN ESTA TEMPORADA "
En promedio el 85 por ciento de la población padece afecciones respiratorias en esta temporada, debido a los cambios bruscos de temperatura y a la falta de medidas preventivas y tratamiento oportuno, por ello es importante combatir estas infecciones, especialmente en infantes y adultos mayores, sobretodo para evitar complicaciones como la neumonía o bronconeumonía, alerta el Dr.
Daniel Rosete Ibarra , Epidemiólogo de la Coordinación de Salud Pública del Seguro Social.
Dijo que tan solo en diciembre pasado, atendieron en la delegación 110 casos y advierte que este padecimiento es resultado de la tos mal evolucionada, por lo que no debe hacerse caso omiso cuando aparecen los primeros síntomas de la gripe se debe acudir al médico, evitando la automedicación, pues algunos fármacos o remedios caseros, solo ‘enmascaran’ el padecimiento, pues aunque en apariencia hacen sentir bien, la enfermedad puede avanzar
Menciona que cuando lo que en apariencia es una ‘simple tos’, va acompañada de sensación de opresión en el pecho, cambio de coloración en las manos y temperatura elevada está fuera de control, lo más seguro es que se amerita hospitalización, aunque es el médico quien debe determinar las medidas a aplicar.
‘Lo que sí está en nuestras manos -enfatiza el entrevistado- es la aplicación de medidas preventivas para no enfermarse o para no sufrir complicaciones, mediante el seguimiento de sencillas medidas, tales como evitar las corrientes de aire frío, abrigarse bien al salir, evitando andar por la calle cuando se acaban de bañas o andan aún con el cabello mojado, así como consumir bebidas frías, fumar, acudir a lugares muy concurridos y de escasa ventilación y ante los primeros síntomas, visitar al médico’.
11/02/06
Nota 41627