|
Política Analítica.
|
A+ A- ¡Ya no creo en nada!
Por:
Juan Fernando Perdomo .
Miente aquel que diga que este año es como otro año cualquiera. ¡No lo podría creer! Aunque exista una "ceguera" psicológica, queda en evidencia que muchas personas, una gran mayoría, actúan de manera diferente en un año electoral.
Por ejemplo, si vas a alguna comunidad a la que brindas apoyos, la gran mayoría - otra vez la expresión, que seguiré usando a lo largo de este comentario- cree que lo haces por motivos electorales y hasta llegan a ofrecerte su VOTO en el momento esperado.
¡Claro que un político no puede despreciar ese ofrecimiento! Pero, de ahí a que lo haga por interés electoral, hay una gran diferencia.
Por otro lado, hay quien que hace todo esperando la consideración de los ciudadanos para ser su candidato y lograr un puesto de elección popular. Lo que sucede es que ya nos tienen acostumbrados a eso y NO somos capaces de recriminarles ¿En donde estuvieron todo este tiempo que no los vimos que ni siquiera oímos de su trabajo, sus propuestas y su información? Y ahora que llega el año electoral la gente espera el "sablazo" o la consabida frase de "espero tu voto" y tú, ¿Recibiste lo que se te ofreció?
No, no me refiero a dinero, me refiero a si se cumplieron sus promesas de campaña del Presidente Municipal, del Diputado Local, del Diputado Federal, del Senador, del Gobernador… ¡Del Presidente de México!
Además, muchas de las obras que debieron haberse empezado hace un año, al menos, se arrancan en este momento tan crucial con la consabida publicidad en medios masivos que, por cierto, cuesta a nuestros bolsillos, y se dedican a resaltar al gobernante en turno, como si fuera sólo gracias a que él quiso y no a su responsabilidad de funcionario público que administra nuestro dinero.
Alguien me dijo:
-¡Ya no creo en nada! Todo esta corrompido.
-Explícate, le dije.
-Mira, somos un pueblo que ya se acostumbró a una forma de vida. Los que tienen el poder nos manipulan y, cada cambio entre esos poderosos se nos ofrece un México mejor… ¡Que nunca llega! Y también somos parte de ese "juego" que aprovechamos sacando nuestra parte...
-Bueno, pero hay de todo…
-¡No, que va! Todos son iguales, me interrumpió…Todos,…. Todos somos iguales.
-¿Por qué lo dices?, cuestioné.
-Yo veo que los políticos luchan sólo por sus intereses. Que los gobiernos hacen todo para ser "aplaudidos", pero son obras de "relumbrón" y no lo que se requiere, ni se atiende a los que les hace falta lo esencial…
Mi padre está enfermo… Lo he llevado al seguro y no hay las medicinas. Por ahí, alguna enfermera me recomienda que compre de las similares. Algunas veces, cuando bien me va, pueden conseguirme la medicina, pero me piden que me "ponga a mano". Lo malo es que esa situación me lleva a ser cómplice, por necesidad.
-¡Oye, pero no todas las instituciones son así!
-¿No? ¡Pero sí la gran mayoría! Te pregunto: ¿Tú crees en el gobierno?
-¿Cuál?, le dije
-¡El que sea! ¿Si te dijera que hay "chanchullos" y "mordidas"? ¡Sucede en cualquier parte! Y los ciudadanos caemos en esa acción para resolver todo por la vía fácil.
Pero, fíjate bien: Si te dijera que los gobernantes ofrecieron reducir los impuestos o mantener los precios de ciertos servicios, o que no iban a cobrar la basura, o que se iba a transparentar la administración o que nos iban a atender cuando lo necesitáramos, o que habría dinero y trabajo, o que no iba a ver "amiguismo" ni nepotismo ...
-¡Párale, Párale!
-Bueno, ¿Cuántas de esas cosas se han cumplido? ¿Y si te hablo de la policía? ¡Siempre salen coludidos con los ladrones!
-¡Oye, oye! No digas eso. Hay de todo.
- Si, es la gran mayoría, pero no debería de haber nada de eso ¿Cómo es posible?
-¡Ya me quedó claro! Pero insisto que no todos, ¿eh?
-Bueno, pues hablemos de…. ¡los Gasolineros!
-Ya sé a donde vas.
-Si, es un círculo perverso. Me explico: El gobierno, a través de PEMEX les da un margen del orden del cinco por ciento en gasolina, cuando en otros países el margen es mayor del diez o quince por ciento… ¿Qué hacen?
-¡Pues darnos litros de novecientos mililitros o menos!, pero no son todos.
-Son la gran mayoría. ¿Y que hace la autoridad? ¿Esta bien eso?... Otro caso, ¡El hotel del DF que corrió a los cubanos que estaban ahí! No me voy a meter en política internacional pero, el gobierno declaró que era un asunto "entre particulares". ¿Así también es lo de las gasolineras? ¿Entre particulares?
-Pues no debe ser…
- ¿Y como ves las noticias? ¡Muchos medios poderosos nos dan su versión y no actúan con seriedad, responsabilidad o compromiso de no "cargarse" a lo que les conviene…!
-Pues si, hay medios que han perdido su credibilidad.
-¡Mas que eso! Las instituciones han perdido credibilidad por culpa de nosotros. De los que las usan a su antojo y beneficio y de los que soportamos y nos dejamos. ¡Hasta el Presidente Fox ha desprestigiado a la figura presidencial y ha desacreditado al congreso! Por una lado con sus "lavadoras de dos patas", sus frases inoportunas, defendiendo a sus "hijos" y, por otro echándole la culpa al congreso de que no lo dejan hacer nada cuando hay tanto que el podría y debería hacer... ¿En que crees? ¿En la justicia? ¿En la ley? ¿En que?
Pensé: ¡Que terrible que dudemos tanto los unos de los otros!
Y me vino a la mente que han habido instituciones, empresas, países… que alguna vez tuvieron pésima credibilidad y mala reputación y ahora han cambiado. ¡Se requieren nuevos hábitos! Se requieren nuevas actitudes.
Recuerdo la historia de AEROMÉXICO que pasó de ser una compañía pésima, a una empresa de puntualidad aceptable, de buen trato y con excelente manejo de las maletas. Eso se logró por un proyecto, un equipo de trabajo comprometido y un líder.
Mucha de esta esperanza la podremos tener con el nuevo presidente de México pero, para ello, hay dos requisitos: Salir a Votar y ser corresponsables como ciudadanos. No hay que dejarle todo al gobierno.
En México hemos tenido transformaciones pero las hemos dejado escapar. La constancia cuenta y este año es decisivo: O avanzamos hacia un México de Confianza y certidumbre, o no nos quedará mas que pensar, como la gran mayoría: Ya no creo en nada… ¡y hasta ahí!
*
Juan Fernando Perdomo es egresado del TEC DE MONTERREY
Servidor público, empresario y político (jperdomo@infosel.net.mx )
14/02/06
Nota 41688