|
Financiamiento a Nivel Nacional.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Los resultados cualitativos de la encuesta trimestral sobre el financiamiento concedido a las empresas del sector privado muestran que en octubre-diciembre de 2005 las fuentes de crédito utilizadas fueron las siguientes: proveedores (60.2 por ciento de las respuestas), bancos comerciales (17.2 por ciento), otras empresas del grupo corporativo (13 por ciento), oficina matriz (3.8 por ciento), bancos extranjeros (2.7 por ciento), bancos de desarrollo (1.7 por ciento) y otros pasivos (1.4 por ciento).
Durante el periodo reportado, 24.3 por ciento de las empresas encuestadas señalaron que obtuvieron algún tipo de crédito bancario, canalizándolo a los siguientes usos: capital de trabajo (61.7 por ciento de las respuestas), inversión (14.8 por ciento), reestructuración de pasivos (12.3 por ciento), operaciones de comercio exterior (6.2 por ciento) y otros propósitos (5 por ciento).
Adicionalmente, durante el trimestre octubre-diciembre 75.7 por ciento de las empresas encuestadas no utilizaron crédito bancario, ello debido a los siguientes motivos: altas tasas de interés (30.7 por ciento de las respuestas), incertidumbre económica (12.3 por ciento), rechazo de solicitudes de crédito (12 por ciento), problemas de reestructuración financiera (10.4 por ciento), negativa de la banca (7.8 por ciento), problemas para competir en el mercado (4.9 por ciento), escasa demanda por sus productos (4.2 por ciento), problemas de cartera vencida (2.9 por ciento) y otros factores (14.8 por ciento).
Respecto a las expectativas de su situación crediticia, 61.4 por ciento de las empresas encuestadas respondió que durante los próximos tres meses solicitará algún tipo de financiamiento.
Financiamiento por Tamaño de Empresa Para octubre-diciembre de 2005 las empresas continuaron indicando que las fuentes de financiamiento más utilizadas han sido los proveedores (60.2 por ciento de las respuestas). Así, en las empresas pequeñas la participación de los proveedores en el total de respuestas sobre las fuentes de financiamiento utilizadas fue de 69 por ciento, en el caso de las medianas de 58 por ciento, en las grandes de 52.8 por ciento y en las empresas AAA de 44.4 por ciento.
El porcentaje de empresas que reportaron haber utilizado el crédito bancario como fuente de financiamiento fue de 24.3 por ciento. La utilización de crédito bancario por parte de las empresas pequeñas y medianas disminuyó respecto al trimestre anterior, mientras que para las grandes y las AAA aumentó. En cuanto al destino que han dado las empresas al financiamiento bancario destaca el capital de trabajo (61.7 por ciento de las respuestas). Así, este uso de recursos en el cuarto trimestre de 2005 fue de 57.8 por ciento para las empresas pequeñas, 66.7 por ciento para las medianas, 59.5 por ciento para las grandes y 58.3 por ciento para las AAA.
El 77.9 por ciento de las empresas expresó haber otorgado algún tipo de financiamiento, principalmente a sus clientes, durante el trimestre reportado. Las empresas pequeñas lo manifestaron en 80.1 por ciento, las medianas en 75.8 por ciento, las grandes en 79 por cientoy las AAA en 72.4 por ciento.
Financiamiento de Empresas Exportadoras y No Exportadoras durante el cuarto trimestre de 2005 las empresas exportadoras señalan una mayor utilización de crédito bancario (25.3 por ciento de las empresas), mientras que las no exportadoras reportan una disminución con respecto al trimestre anterior (23.4 por ciento de las empresas). Las empresas destacan a las altas tasas de interés dentro de los factores limitantes para acceder al crédito bancario.
14/02/06
Nota 41716