|
Ataques contra periodistas.
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán FabiánPrimer giro:
El reciente y osado ataque contra "El Mañana", el periódico más importante de Nuevo Laredo, Tamaulipas, ha puesto de manifiesto una desagradable verdad: México se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos para la práctica del periodismo, aparte de Irak. Narcotraficantes y policías corruptos asesinan regularmente a quienes escriben sobre ellos, lo que provoca que la mayoría de los reporteros se autocensuren, señalan periodistas.
El Comité para la Protección de los Periodistas, organización con sede en Nueva York, señala que al menos cuatro periodistas han sido asesinados en los últimos seis años en represalias directas por sus reportajes sobre narcotraficantes, y que un joven reportero investigador de Hermosillo,
Alfredo Jiménez Mota , está desaparecido luego de que escribiera sobre una pandilla de narcotraficantes denominada "Los Números". "Es una cifra muy alarmante", comentó Joel Simon, subdirector del Comité. "La situación es bastante comparable a Colombia en términos de autocensura y nivel de violencia".
Otros cinco reporteros han sido asesinados por motivos aún inciertos, aunque posiblemente tuvieron que ver con su trabajo, según el Comité. Al menos otros dos han sido heridos de gravedad, más recientemente el reportero lesionado de "El Mañana", que no cubría asuntos de drogas pero al parecer estaba en el lugar y el momento equivocados.
Daniel Rosas, Director Editorial de "El Mañana", dijo que el periódico a propósito había dejado de hacer reportajes sobre los cárteles de las drogas desde que el ex Director Editorial,
Roberto Mora García , un abierto crítico de la corrupción policíaca, fue asesinado a puñaladas en marzo de 2004, al llegar a su casa después del trabajo. Rosas indicó que el periódico no había recibido ninguna advertencia sobre el reciente ataque. "Podría ser que quieren convertirnos en un ejemplo para controlar a toda la prensa -dijo-. Es igual que el terrorismo. Es terrorismo".
Contragiro:
En abril de 2005, no muy lejos de las oficinas de "El Mañana", Guadalupe García, una reportera de asuntos policíacos de la estación de radio Estéreo 91, fue abatida a tiros luego de despedirse de su programa matutino de noticias. Era conocida por sus atrevidos reportajes que nombraban a distribuidores de drogas y a sus jefes.
En este sentido, un editor de "El Mañana" que apenas sobrevivió al ataque de esta semana y que insistió en no ser nombrado, resumió de manera sucinta la posición de los reporteros de la zona: "Es como trabajar con una pistola en la cabeza".
Por su parte, Jesús Blancornelas, Director de la revista "Zeta" en Tijuana, Baja California, dijo que los ataques contra periodistas continuaban porque rara vez, si es que alguna, eran resueltos por la policía estatal, que según él a menudo es corrompida por los traficantes de drogas y añade que "el gobierno no investiga porque está en complicidad".
Tampoco las autoridades federales han logrado muchos progresos en la mayoría de los casos que han emprendido, como el de Jiménez Mota, destacó. Un colega de Blancornelas,
Francisco Ortiz Franco , fue ultimado el 22 de junio de 2004 por asesinos a sueldo vinculados con un cártel de drogas.
Segundo giro:
Mención aparte merece el reciente episodio por la polémica generada con la supuesta llamada telefónica entre el Gobernador priísta del Estado de Puebla,
Mario Marín Torres y el empresario poblano de la mezclilla
Kamel Nacif Borge , en un presunto tráfico de influencias para encarcelar a la periodista
Lydia Cacho Ribeiro , autora del libro "Demonios en el Edén", en el cual denuncia presuntos actos de tráfico de menores y pederastía por parte de Kamel Nacif y
Jean Succar Kuri , otro empresario recientemente capturado en Estados Unidos y en proceso de extradición.
Dicha llamada provocó reacciones entre personajes como el Subcomandante Marcos (o Delegado Cero) y Felipe Calderón, candidato del blanquiazul a la presidencia, quien repudió "esta barbarie", y demandó una investigación, sin importar que se trate de un Gobernador. Por cierto, varias voces nacionales e internacionales se han alzado para exigir la renuncia de este mandatario estatal y el total esclarecimiento de los hechos.
Cabe recordar que la periodista y escritora, detenida en Cancún, Quintana Roo, el 16 de diciembre de 2005 por agentes judiciales de Puebla, quienes la trasladaron en automóvil a ese estado para enfrentar una demanda del Kamel Nacif por difamación, se ha dedicado a la defensa de los derechos de mujeres y recientemente, como presidenta del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) en Cancún, ha dado protección a víctimas de violación y maltrato.
Por lo pronto, la Organización Mundial contra la Tortura y el Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, han enviado cartas al Gobierno mexicano solicitando su intervención para proteger la integridad de esta activista y del resto del equipo del centro.
Cacho también aborda el tema de las acusaciones en contra del subsecretario de Seguridad Pública federal,
Miguel Angel Yunes Linares , en el sentido de que estaría relacionado con Succar Kuri.
Contragiro:
El lunes de esta semana, en el programa de televisión "Frente a las Cámaras" diputados de los
Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM) y Convergencia se pronunciaron por adecuar el marco jurídico, a fin de garantizar el derecho a la información y establecer sanciones civiles a quienes lo transgredan, considerando que éste será el principio de un gran avance que evite agresiones y homicidios contra informadores y medios de comunicación y que éstos queden impunes.
Los legisladores aseguraron que casos como el de la periodista Lydia Cacho y el del periódico "El Mañana" ponen al país en la necesidad de una legislación federal que permita despenalizar los delitos contra la prensa, a través de sanciones civiles que garanticen el derecho a la vida privada y libertad de expresión.
La presidenta del Grupo de Trabajo de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación,
Beatriz Mojica Morga (PRD), dijo que esta instancia se ocupa en la elaboración de una iniciativa para despenalizar los delitos de prensa que podrían presentarse antes de que concluya este periodo ordinario de sesiones. Precisó que México se encuentra en el lugar 135, en cuanto a la libertad de expresión de 167 países.
Tercer giro:
El vocero de la Presidencia,
Rubén Aguilar Valenzuela , anunció el mismo lunes que hoy será instalada una Fiscalía Especial para la Investigación de los crímenes y atentados contra periodistas e informó que el Procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca, dará a conocer quién estará al frente de la fiscalía y recordó que esta administración, como ninguna otra, ha abierto las garantías a la libertad de expresión y de prensa.
En el caso particular de la periodista Lydia Cacho, anotó que la Presidencia apoyará sin reserva a las autoridades encargadas de investigar y delimitar las responsabilidades de las personas y autoridades involucradas.
"Casos como este no pueden ni deben tener lugar en la República", subrayó, y advirtió que toda violación de la ley cometida por autoridad o particular debe ser investigada por las instancias correspondientes, y quien haya cometido un ilícito deberá sujetarse al peso de la ley.
Giro final:
Caro lector, en una sociedad que se precie de su desarrollo y como garante del estado de Derecho, es imprescindible entender que Gobierno y gobernados requieren de organismos intermedios para que su relación fluya de manera transparente, sin cortapisas y en un ámbito de respeto.
Uno de estos cuerpos intermedios lo conforma la Prensa y sus integrantes, quienes tienen el derecho de informar y de solicitar información, con el objetivo claro de transmitir los hechos a los receptores de los medios.
Por otra parte, aunque es cierto que este ejercicio requiere de un código de ética (que ha sido ampliamente discutido en diversos foros), no se vale acallar las voces por medio de la violencia física, psicológica o material. Basta ya de los ataques a la Prensa… Hasta el próximo giro de este Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
15/02/06
Nota 41743