|
Las metas establecidas lograron cumplirse en un 92 por ciento: Barroso.
|
A+ A- Luis Ferral HuertaOrizaba, Ver.- Luego de haber realizado una evaluación sobre la labor realizada por el departamento de Regulación y Fomento Sanitario del Estado durante el año próximo pasado, se pudo conocer que las metas establecidas lograron cumplirse en un 92 por ciento, destacando las realizadas en lo referente al agua, dio a conocer
Oscar Irving Barroso Aragón , director de este organismo.
Destacó que las acciones que se llevaron a cabo durante el 2005, no sólo fueron de aplicar sanciones y multas a empresas purificadoras de agua y fábricas de hielo, señalando que fueron un total de 400 las que se supervisaron, siendo un 25 por ciento las que no cumplieron las normas establecidas para su funcionamiento, por lo que además de la sanción se les brindó asesoría en lo referente al envasado, llenado y etiquetado para que producto final sea apto para el consumo humano.
Dijo que este tipo de labor realizada por el Departamento de Regulación y Fomento Sanitario del Estado, es por indicaciones precisas del gobernador
Fidel Herrera Beltrán con el fin de evitar riesgos entre los veracruzanos, por lo que el trabajo de este departamento es de regular y al mismo tiempo fomentar acciones en la materia en beneficio de la población en general.
En otro aspecto, señaló que en la entidad se supervisaron restaurantes, hospitales privados y laboratorios, "y todo lo que pudiera poner en riesgo la salud de los veracruzanos", principalmente durante el Carnaval en el puerto jarocho donde hubo una vigilancia estricta a los expendedores de alimentos y bebidas, siendo en este último rubro donde hubo un exhorto a los paseantes para que "no aprovechen las ofertas de tres por uno en lo bares, ya que estas bebidas podrían contener metanol, que es una sustancia severamente dañina para la salud del ser humano".
Por ultimo Barroso Aragón señaló que para este año se ejercerán 16 millones de pesos, cantidad similar a la del 2005, y se continuarán los operativos de vigilancia entre empresas que expenden agua purificada, restaurantes y marisquerías, siendo en éstas ultimas en las cuales se toman muestras de los productos para enviarlas a analizar a un laboratorio, a fin de determinar la calidad del producto que se expende.
15/02/06
Nota 41751