|
Mas casos en el 2002, que en el 2001, reporta la SSA.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El jefe de la Jurisdicción Sanitaria,
Tomás Díaz Reyes , informó que en lo que va del año se han detectado 19 casos de Sida, cuando en los 12 meses del año pasado fueron sólo 11 y sostuvo que estos casos no se pueden detectaren personas de forma voluntaria. Esas cifras corresponden a los que llegan a los hospitales por Síndrome de Desgaste y son en éstos casos cuando la población solicita atención médica.
Agregó que hay mucha gente que tiene Sida y ya no acude a tratamiento, sino se oculta porque "lo estamos estigmatizando al aplicarle lo que se llama "resistencia social". Ayer fue entrevistado en la ceremonia de firma del Acta Constitutiva del
Aval Ciudadano Jurisdiccional de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud, en la Vicerrectoría de la Universidad Veracruzana.
Al preguntarle cuánto se gasta para atender a los infectados, respondió que el presupuesto que tienen se distribuye en prevención, difusión y capacitación en los niveles de secundaria y preparatoria, donde hay mayor riesgo de contraer ese tipo de enfermedades.
Respecto al caso que ayer se habría reportado de una familia completa infectada con ese virus en el municipio de Ixhuatlancillo, según cuestionó un reportero, respondió que él aún no tenía ningún reporte sobre el particular-
DENGUE
Por otra parte, reportó que de los 40 casos sospechosos de dengue, se confirmó la existencia de 12 de ellos en los últimos 15 días, dentro de la Jurisdicción Sanitaria, que abarca 29 municipios.
UV AVAL DE SALUD
Ayer se integró formalmente el Comité del Aval Ciudadano de la región Orizaba, de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud, que presidirá el vicerrector de la Universidad Veracruzana, Roberto de
Jesús Olavarrieta Marenco , a petición expresa de la
Jurisdicción Sanitaria Número 7, quienes realizarán una encuesta entre usuarios y derechohabientes, con el fin de que aporten datos que servirán para mejorar los servicios de las instituciones del Sector Salud.
En su mensaje ante directores de las facultades de Enfermería, Odontología y Medicina de la UV en la zona, así como de representantes del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud,
Tomás Díaz Reyes manifestó que el cambio es una de las consignas más consistentes en el proceso de transición que vive la Jurisdicción Sanitaria No. VII y dentro de éste, una de las tareas más importantes es la recuperación de la confianza de la ciudadanía respecto de las instituciones de salud.
Agregó que la Cruzada Nacional por la calidad de los servicios de salud, sobre la base de un flujo de información hacia y desde la base de un flujo de información hacia y desde los usuarios, con el objeto de facilitar la difusión de resultados y la apertura de vías para la participación ciudadana en el proceso de cambio, además de identificar los bajos niveles de calidad en los servicios de salud, propone la creación de espacios e instrumentos que promueven la participación de los ciudadanos como sujetos activos del proceso de cambio para mejorar la calidad.
08/10/02
Nota 4179