|
• Con la exposición de trabajos elaborados.
|
A+ A- Por; Gilberto Gómez.
Orizaba, Ver. - Con la exposición de los bellísimos trabajos elaborados por los más de 70 participantes provenientes de la Sierra de Zongolica, fue clausurado el curso de ‘Artesanìa Textil’, impulsado por IMSS-Oportunidades, como parte de los diversos proyectos productivos que apoyan con capacitación, asesoría y recursos económicos, en beneficio de comunidades rurales e indígenas, evento al que asistió el
Licenciado Guillermo López Pérez , representante de la Coordinación General de IMSS-Oportunidades, quien se congratuló por la capacidad demostrada por los hombres y mujeres, pues en un periodo de tiempo relativamente corto, aprendieron o en su caso, mejorar sus técnicas en corte y confección.
El evento de culminación del curso y exposición, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Seguridad Social de Orizaba el pasado viernes y conformaron el presidium además del Lic. López Pérez, el Lic.
Domingo Velásquez Reyes , Supervisor de Acción Comunitaria de IMSS-Oportunidades, el Lic.
Carlos Mejía Martínez , Jefe de la Oficina de Desarrollo Cultural y Bienestar Social y algunas representantes de las comunidades beneficiadas con los proyectos que en poco tiempo serán puestos en marcha, entre ellas María del Carmen Chocoa, Jerónimo Hernández y
María Dolores Macuixtle .
En su mensaje, el representante de la Coordinación General de IMSS-Oportunidades Lic. Guillermo López, las felicitó ampliamente por el interés demostrado, así como las habilidades manuales desarrolladas, invitandolas a continuar trabajando con el mismo empeño y especialmente llevar a la práctica los conocimientos recién adquiridos.
Al término del acto protocolario, los orgullosos participantes presentaron las prendas de vestir, gorras y carpetas entre otros, que elaboraron durante los días en que se llevó a cabo la capacitación, que estuvo a cargo de orientadoras y monitoras de Prestaciones Sociales del IMSS, a quienes también se brindó un especial agradecimiento. En los trabajos expuestos, destacó el colorido y originalidad, así como la exactitud de los trazos y acabados, que sin duda fue el reflejo del entusiasmo y deseo de aprender que demostraron, por lo que sin duda este constituyó el primer e importante paso para concretar los proyectos y luego de los módulos pendientes de capacitación y que incluyen aspectos enfocados al diseño de alta costura, la comercialización y costos, ahora sí hacer realidad los proyectos de talleres textiles para la zona rural, para los cuales recibirán $ 40 Mil, los que coadyuvarán a mejorar la economía de su núcleo familiar.
17/02/06
Nota 41797