Caleidoscopio.

Caleidoscopio.
A+   A-
DEL ÁGUILA REAL Y PROTOCOLO DE KIOTO

Por: José Luis Barragán Fabián
Primer giro. Águila real:
En esta semana hay una buena noticia para quienes nos preocupamos y ocupamos por la protección del medio, según las posibilidades de nuestros ámbitos, pues resulta este 2006 se ha declarado como el año del águila real y la inclusión del 13 de febrero como día de esta especie, según lo establecido por José Luis Luege Tamargo , titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En este sentido, el funcionario señaló que es necesario seguir trabajando para establecer un equilibrio entre el desarrollo y el respeto a la naturaleza, ya que la acción del hombre sigue siendo la principal causa de la desaparición de flora y fauna.

Al encabezar la Ceremonia correspondiente realizada en el predio de La Saladita, municipio de Genaro Codina, Zacatecas, con la representación del Presidente de la República, Vicente Fox, el titular de la Semarnat destacó que el objetivo central es unir los esfuerzos de todos los sectores de la sociedad, para defender y proteger a esta ave.

"El problema no es tener unas cuantas parejas en cautiverio o reproducir algunos polluelos, lo más importante de la conservación es mantener los hábitat de estas hermosas especies; por eso este Programa tiene que ir acompañado de la participación ciudadana, tiene que ir acompañado de ustedes."

Puso como ejemplo el 2005, mismo que correspondió al jaguar, y en el que entre otras cosas se logró la participación de los gobiernos federal y estatales para declarar varias áreas naturales protegidas; asimismo, ampliar en 150 mil hectáreas la Reserva de la Biosfera de Calakmul; y en coordinación con Belice y Guatemala, se diseñó una estrategia regional para la preservación del felino.

Por su parte, la Gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina , consideró necesario tomar medidas para revertir cualquier acción de destrucción de la naturaleza, a fin de garantizar el futuro de las próximas generaciones. Este tipo de eventos, destacó, no deben quedarse simplemente en reuniones, sino servir para que los tres niveles de gobierno, así como toda la ciudadanía, hagan conciencia y compromisos para cambiar nuestro planeta, defenderlo y protegerlo.

"No se vale que haya agua regada, cuando se abre y sale el chorro en el campo, se desperdicia el 60 por ciento de agua; en las casas, en las ciudades, para lavarse las manos o lavar los trastes se desperdicia el 40 por ciento, eso es un crimen contra nuestros hijos y el planeta".

En su oportunidad, el Presidente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas , Ernesto Enkerlin Hoeflich , comentó que esta medida servirá no sólo para proteger al águila real, sino también a los ecosistemas de los cuales depende, resaltando que además de ser una de las 30 especies prioritarias que existen en el país, ha sido símbolo de vida para las culturas prehispánicas y emblema nacional.

Señaló que la conservación es con, por y para la gente, ya que sólo con la participación de la sociedad es posible obtener mejores resultados y asegurar su viabilidad; su objetivo fundamental es garantizar la calidad de vida de las personas; y porque de otra forma, no tendría razón de ser.

Durante el evento, la mandataria estatal entregó al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales tres cartas de intención, para declarar como Áreas Naturales Protegidas la Sierra Fría, la zona de los desiertos zacatecanos, y la región de Valparaíso.

Asimismo, José Luis Luege Tamargo entregó de manera simbólica plumas de águila real a indígenas huicholes de la entidad, mismas que utilizan en diversas ceremonias, a fin de que ya no las obtengan de ejemplares cazados, sino de los que están en cautiverio.

Segundo giro. Protocolo de Kioto:
Otra buena noticia es el hecho de que el Protocolo de Kioto, destinado a reducir el calentamiento del planeta, cumple hoy su primer aniversario con significativos progresos, pero sin que Estados Unidos, el mayor contaminador mundial, se adhiera a él.

Países que se sumaron a este acuerdo internacional, por el que se comprometieron a reducir en 5.2% sus emisiones de gas para 2012, están en camino para disminuirlas a niveles de 3.5%.

Aún así, Richard Kinley, jefe de la Secretaría de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, afirmó hace unos días que si bien esas naciones han mostrado progresos significativos hasta enero de 2006, hace falta más trabajo para cumplir con la meta, y urgió a tomar medidas adicionales en los países en desarrollo. Mencionó como ejemplo las plantas hidroeléctricas en Honduras y los proyectos de energía solar en China.

Cabe destacar que el de Kioto es el protocolo más importante de los 220 acuerdos internacionales sobre ambiente y es el primer paso contra el calentamiento global. Fue firmado en Kioto (Japón) en 1997 y puesto en vigor el 16 de febrero de 2005.

Estados Unidos, el mayor contaminador a nivel global, con 25% del total de las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), seguido de China, Japón, India, Corea del Sur y Australia, se ha negado a unirse al compromiso desde 2001, con el argumento de que le costaría miles de empleos y frenaría el desarrollo de los países que lo asumieran. El documento fue firmado por 34 países industrializados y rubricado por 123 naciones en vías de desarrollo.

El comisario europeo de Medioambiente, Stavros Dimas, subrayó el "reto global" que supone la lucha contra el cambio climático, origen de las grandes inundaciones, sequías, incendios forestales y otras catástrofes recientes. Dijo que el planeta está sufriendo ya los efectos del cambio climático, que hicieron de 2005 el año más cálido desde que empezaron a hacerse mediciones instrumentales, en 1861.

Giro final:
Caro lector, en cuanto a las águilas reales, pueden visitar la página electrónica www.museodelasaves.org, un sitio en donde ppodrán conocer más sobre las especies voladoras que habitan en nuestro país y cuyas instalaciones se encuentran en la ciudad de Saltillo, Coahuila.

Por otra parte, según un estudio difundido por la revista Science el actual calentamiento del planeta es considerado el más largo y fuerte desde el siglo XIX. Científicos aseguran que el continuo incremento en las temperaturas estimularán un clima caótico con probables sequías, olas intensas de calor, lluvias y el crecimiento del nivel del mar en al menos un metro para 2100… Hasta el próximo giro de este Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx

22/02/06 Nota 41889 

Campesinos solicitan a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas un plan de desarrollo.


Arriba             
Política Analítica.
 
Repechaje!


Por Juan Fernando Perdomo*
No deja uno de sentir cierta tristeza cuando conocemos países que fueron más pobres que México, o que su actividad industrial y comercial era relativamente mas limitada que la nuestra y, con disciplina y visión clara ahora son potencias internacionales.

Y por supuesto que no nos da tristeza por ellos, sino por nosotros.
Un pueblo de pescadores de los mares   ...

 

*** Aumento gandalla al transporte público
*** Estalla problema laboral en Jamapa
*** César Luis Menotti dice NO a los Tiburones

Por Quirino Moreno Quiza.
*** ¿Y eran de 18 o de 12 años?… de añejamiento, las botellas de coñac que le ofreció Nacif a Marín, porque ya descubrimos que sí hay muchos descerebrados, desviados o despistados, que las prefieren de 12 años… ¿O no?…

***   ...

     
Caleidoscopio
 
DE TODO UN POCO

Primer giro. Delincuencia en Veracruz-Boca del Río:
En la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, como en otros puntos del estado de Veracruz, empiezan a incrementarse los focos rojos por la delincuencia.

El día de ayer lunes, a las 10:00 horas aproximadamente dos individuos fuertemente armados atacaron a Wenceslao Ramírez Delgadillo, administrador de conocido periódico local y cuñado del dueño,   ...

 

Este fin de semana ante la asistencia de cientos militantes del tricolor, de los diferentes municipios que conforman el distrito federal electoral IX con cabecera en Coatepec, se llevo a cabo un acto donde estuvieron presentes personas de la vida política, como Carlos Brito Gómez, exlider del PRI en el estado, José Iturriaga Saúco, premiado por el Senado de la Republica con la Medalla "Belisario Domínguez",   ...

     
No habrá ningún tipo de negociación en el caso Clavijero.
 
Repechaje!

Orizaba, Ver.- De manera tajante y al término de una sesión de Cabildo, el alcalde de esta ciudad Dr. Emilio Stadelmann López, aseguró a los regidores presentes, que no aceptará ningún tipo de negociación en el caso Clavijero, ya que el ayuntamiento no cederá el inmueble, sino que ahora le solicitará al gobernador del estado, que sea respetado el fallo a favor de Orizaba, pues "ya basta de que haya   ...

 

*** Empleos: Mil 192 vacantes para Xalapa

Por Quirino Moreno Quiza.
*** ¡No huyan, cobardes! Agradecemos desde aquí las numerosas muestras de apoyo de nuestros compañeros periodistas, de aquí y del altiplano, así como a los amigos, luego de la denuncia publicada en gobernantes.com y en Milenio-El Portal, acerca de los individuos, a bordo de dos camionetas pick up blancas, que durante unas   ...

Aprueba cabildo puntos importantes para la ciudad. 21/02/06
DE TODO UN POCO 20/02/06
Inician festejos del bicentenario del natalicio de Benito Juárez García. 20/02/06
Repechaje! 20/02/06
Se pone en marcha primera Semana Nacional de Salud. 20/02/06

Arriba             

Entre lo utópico y lo verdadero.
 
Propone diputada impartir cursos de primeros auxilios en educación básica.

* Centro de Justicia para las Mujeres dirigido por acusada de vandalizar inmuebles en el corazón  de Xalapa cada 8 de marzo...
* Nos comentan grupos feministas: "Pamela Alejandra Ortega Medina trae una onda de puro desmadre y cero trabajo"...
* Gracias a nuestra publicación, amenazó a trabajadores del CEJUM y que si se enteraba quiénes filtran información a Claudia Guerrero, los va a despedir   ...

Combate frontal a enfermedadades transmitidas por vector en el municipio de Nogales, Veracruz.
Recibe Congreso listas de aspirantes a cargos del Poder Judicial de la Federación.
Ofrecen curso de capacitación a elementos de Protección Civil.
Inician construcción de pavimento hidráulico en La Cuchilla.
 

www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver.- La diputada Ana Rosa Valdés Salazar presentó al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que tiene como finalidad establecer mecanismos de coordinación entre autoridades estatales y municipales, competentes en materia de protección civil, con organizaciones civiles, instituciones privadas y ciudadanos, para la impartición de cursos   ...

Inicia campaña permanente de descacharrización en el municipio de Nogales, Veracruz.
Se termina el plazo para recoger tu credencial de elector.
Firman Congreso del Estado e Invedem convenio de colaboración institucional.
Entre lo utópico y lo verdadero.
     
Los 13 torneos de fútbol más grandes del mundo - Un ranking.
 
La actriz Karla Sofía Gascón reaparece en la alfombra roja de los Premios César.

El fútbol es el deporte más popular del mundo, y ganar los torneos más prestigiosos es el sueño definitivo para jugadores y clubes. Estas competiciones representan la cima del fútbol, reuniendo a los mejores talentos, aficionados apasionados y rivalidades históricas. Aquí tienes un repaso de los 13 torneos de fútbol más importantes del mundo, clasificados según su prestigio e importancia.   ...

Efraín Juárez rompió en llanto por su regreso a Pumas.
 

(Agencias)
La actriz española Karla Sofía Gascón reapareció este viernes en París, en la alfombra roja de la edición 50 de los Premios César, aunque sin hacer declaraciones a los medios y separada del resto del equipo de "Emilia Pérez".

Gascón, de 52 años y nominada al premio César de mejor actriz, acudió al teatro Olympia con un largo vestido negro y con semblante serio. A las peticiones   ...

Muere Pepe Arévalo, destacado músico mexicano.


www.orizabaenred.com.mx 2023 Todos los derechos reservados.