|
Tres de los ejecutados, relacionados con el caso de los dólares extravidos.
|
A+ A- (Segunda Parte de dos)
•
Reitera Fidel Herrera ; Veracruz es el segundo estado más seguro del país.
Por: Juan H. Santos.
TRES DE LOS EJECUTADOS, RELACIONADOS CON EL CASO DE LOS DÓLARES EXTRAVIADOS.
Como resultado de la intensa movilización de corporaciones estatales y federales, la misma noche del miércoles 22 se pudo conocer, que al menos 3 de los ejecutados, son los mismos, que portando uniformes y unidades de la AFI, el lunes 20 de éste mes, realizaron un secuestro Express a los hermanos Edilberto y
Cristóbal Martínez Villagrana .
Los trasladaron por la carretera libre, los maniataron, golpearon y amenazaron; pudieron un ultimátum de semana y media para devolver los 2 millones de dólares extraviados en noviembre del 2004, caso contrario no vivirían para contarlo.
Por ello, al ser abandonados en Fortín de las Flores, los hermanos acudieron ante el Agente Regional del Ministerio Público con sede en Ciudad Mendoza, para presentar su formal denuncia quedando radicada con el número de Averiguación Previa 131/2006.
La tarde del miércoles, fueron escoltados por elementos de la Policía Ministerial de Ciudad Mendoza hacia Córdoba, donde les mostraron los cuerpos sin vida de los 7 ejecutados; la respuesta fue tajante, al menos tres de ellos, fueron los mismos que los amenazaron de muerte.
CUATRO DE LOS MUERTOS, FUERON SECUESTRADOS UN DÍA ANTES.
Ahora se sabe, que tres de ese grupo de sicarios, son los que rentaron una casa en la Ciudad de Veracruz; de donde fueron sacados la tarde del martes por falsos agentes de la AFI y asesinados para ser tirados sus cuerpos, en Amatlán de los Reyes.
Eso fue posible determinar, al haber sido reconocidos por cuatro testigos que fueron trasladados de la Ciudad de Veracruz a la Ciudad de Córdoba, donde observaron fotografías y los cuerpos de las víctimas.
ESTAN VINCULADOS AL ARSENAL DECOMISADO EN SAN RAFAEL.
Testigos a quienes la PGR y la PGJ han protegido en todo momento sus identidades para no poner en riesgo sus vidas, han corroborado a las autoridades que varios de los ejecutados, son los mismos, que días antes vieron rondando por San Rafael y que abandonaron un arsenal, por lo que las autoridades especulan, aunque no lo han dado a conocer públicamente, que se trata de un ajuste de cuentas al no haber cumplido con las encomiendas de un probable cártel que opera en el Norte del País.
FALSOS AGENTES DE LA AFI RONDAN ORIZABA.
Ninguna autoridad quiso ofrecer públicamente ésta información, porque no solo está de por medio su trabajo, sino su vida y la de sus familias; pero se conoció, que la madrugada del jueves 23, a las 3:30 horas, un grupo de aproximadamente 10 personas con uniformes de la AFI a bordo de dos unidades tipo URBAN de color blanco y otra oscura, con siglas de la misma corporación en las puertas, arribaron al
Hotel Fiesta Cascada ubicado en la zona sur de Orizaba.
Solicitaron un espacio para dialogar; no consumieron nada. En cuestión de media hora, luego de intercambiar algunas palabras, salieron del Hotel con rumbo desconocido; la PGR y la AFI no reconocen que sus elementos hayan estado en éste lugar.
Se presume, podrían estar vinculados a los homicidios de un día antes, y ahora estar encomendados a la recuperación de los dólares extraviados en el 2004.
CIERRAN PARCIALMENTE LA MAYORÍA DE "TIENDITAS".
Para la población común y corriente las cosas transcurren con normalidad; no así para los adictos y familiares de consumidores de droga en el Valle de Orizaba; y es que desde la mañana del miércoles 22 y jueves 23, las denominadas "tienditas" centros de distribución de droga al menudeo, han cerrado parcialmente sus operaciones.
Todos saben donde están ubicadas, pero nadie dice nada; sin embargo, fue común éstos dos días, ver entrar y salir a jóvenes, hombres y mujeres, con las manos vacías y los rostros serios; no pudieron adquirir su producto.
VERACRUZ, SEGUNDO LUGAR EN SEGURIDAD DEL PAÍS; FBH.
Entrevistado por el periodista Miguel Molina de la BBC de Londres durante la estancia del Jefe del Ejecutivo Estatal en Inglaterra, el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán aseveró, que Veracruz es una entidad segura, la segunda del país.
- ¿Cómo habría que entender los problemas de violencia en Veracruz y que puede hacer un Gobierno del Estado para resolver éste problema? Cuestiona el periodista.
- Puede, y se está haciendo mucho. Como hay que entender éstos capítulos; primero, dentro de las mediciones nacionales que hacen organizaciones como el Instituto Nacional de Inseguridad Pública, que dirige el doctor Luís de la Barrera, se miden los índices de criminalidad, de cada entidad y las incidencias delictivas.
Veracruz es el segundo estado más seguro de la República. Pero las mediciones a veces no reflejan con que ciudadano es agraviado en su vida, patrimonio o libertad. En Veracruz, tenemos estándares de tranquilidad que son un atractivo para las inversiones, por eso han llegado tantas empresas y sin embargo, hay fenómenos irruptivos de la tranquilidad o la legalidad que de repente se presentan ciertos episodios que pueden en algunos casos, como los asuntos de violencia del narcotráfico, tener su origen en otras regiones, pero nos afectan la vida del estado en tanto que ocurren por ejemplo, alguna persecución del estado de Oaxaca y finalmente acribillan a quienes estaban persiguiendo en el estado de Veracruz. Nos afecta, porque queremos que en Veracruz se respete la Ley y se viva tranquilo; hay algunos capítulos sueltos del problema que se vive en la nación y que tienen su expresión no tan grande, pero que se notan más en Veracruz porque hay muchos medios, una gran difusión política y una gran apertura de la información".
24/02/06
Nota 41944