|
PETER GABRIEL regresa a México con "Up".
|
A+ A- De la extravagancia al minimalismo y del éxito artístico al compromiso social, Peter Gabriel se ha alzado como uno de los artistas británicos más asombrosos y multifacéticos de las últimas décadas. La ciudad de México dará prueba de ello los próximos 3 y 4 de noviembre, cuando el ex Genesis hará acto de presencia en el Auditorio Nacional.
La nueva gira del músico inglés arrancará en la República Mexicana. Bajo el nombre de "Up", el mismo de su más reciente producción musical, Peter Gabriel demostrará porque está considerado como el epítome del termino músico-artista.
Por cerca de cuatro décadas, el creador de "Games without Frontiers" ha ampliado los límites del rock. Constantemente ha roto y creado nuevos campos musicales. De manera constante ha incorporado a su trabajo instrumentos y estilos musicales no convencionales.
A lo largo de sus 52 años, parece que ha habido dos Gabriel. Uno es un joven sumergido en extraños vestuarios, cubierto de maquillaje y que mostraba su frente rapada. El otro es un hombre más formal y minimalista, absolutamente comprometido con las causas sociales.
Su carrera inició a finales de los años 70, en el contexto de la promesa musical que significaba Genesis. Fue entonces cuando el mundo comenzó a hablar de este joven excéntrico que sorprendió por su aspecto, creatividad y sobre todo por sus geniales cualidades de líder y cantante.
Pero el agobiante éxito comercial de Genesis trajo consecuencias. La esclavitud y los constantes ajetreos escénicos de las giras surtieron el efecto del hartazgo en este artista que decidió caminar en solitario. Así, 1975 marcó la nueva etapa de solista en su vida.
Sin embargo, Gabriel dejó pasar dos años antes de lanzar el primero de cuatro discos que llevarían su propio nombre como rótulo. Después de su primer lanzamiento, su música introspectiva y experimental llegó a ser considerada como "una forma de suicidio artístico". Pero finalmente, el público y el tiempo dirían lo contrario.
Así, Gabriel empezó a darle forma a una carrera superexitosa, en cantidad y calidad en la que incorporó sus raíces folk, su fuerte consistencia social y su deseo de barrer con las fronteras de la creatividad.
Entonces, logró la consolidación como uno de los músicos más ambiciosos e innovadores del momento. La inclusión del tema "Biko" que hablaba de la muerte del activista antiapartheid Stephen Biko marcó su compromiso con la humanidad. Pero también fue el inicio de su interés por los ritmos étnicos.
Este trabajo tendría su punto cumbre con sus colaboraciones con el senegalés Yossou N´Dour y la creación de World of Music Arts and Dance, una agrupación interesada en reunir la música, el arte y la danza de todos los rincones del globo. Ese entendimiento le dio sustento a
Real World Records , un sello discográfico.
Más tarde llegaría para cerrar el círculo, Real World, Inc, una corporación dedicada a la creación de puentes entre la tecnología y el arte multiétnico. A la par de estas actividades, dedicó mucho de su tiempo a la lucha en favor de los derechos humanos.
Actualmente ha lanzado su nuevo disco titulado "Up", el primero con material íntegramente inédito desde el álbum "Us" de 1992. Si bien es cierto que en el inter editó otros, entre los que destacan la grabación en vivo titulada "Secret World Alive", o su celebración por el cambio del milenio llamada "Ovo Millenium", "Up" es el álbum más esperado por sus seguidores durante una década.
El disco tiene sus perlas y a la vez es provocador, en su apuesta arriesga y gana mucho. Los mexicanos serán los primeros en escuchar esos temas en un escenario. La cita es para el próximo 3 y 4 de noviembre en el Auditorio Nacional.
Ese día arrancará la gira mundial que continuará por Chicago, Miniápolis, East Rutherford, Philadelphia, Cleveland, Nueva York, Washington, DC; Boston, Uncasville, Montreal, Toronto, Auburn Hills, Denver, San Diego, Los Angeles, Phoenix, Oakland y San José CA.
La preventa de boletos en Banamex iniciará el 11 de octubre. La venta general dará inicio el día 14 en los lugares de costumbre.
09/10/02
Nota 4195