|
Política Analítica.
|
A+ A- ENCUENTRO DE ESCRITORES
Por Juan Fernando PerdomoLa casa de la cultura de Yanga, en el estado de Veracruz, el Museo de Palmillas y la Unión estatal de escritores Veracruzanos realizaron, este fin de semana, el "IV ENCUENTRO REGIONAL DE ESCRITORES EN YANGA, VER" .
Fue muy grato, como hace un año, asistir al evento en el salón "Pesebre" para escuchar Poesía, Cuento, Ensayo y alguno que otro análisis de temas sociales y políticos. Ahí se dijo que el "ser humano mas cercano a Dios es el artista, porque tiene la enorme capacidad de CREAR".
Y es muy cierto. Uno se siente transportado a lugares inimaginables cuando un buen escritor- o algún artista, en general- va poniendo letras ordenadas y hasta desordenadas y nos va llevando, a veces sin nosotros quererlo, por caminos que no hemos recorrido o recordado, o tal vez con dificultad, por sendas por las que pasamos alguna vez y que estaban en lo mas hondo de nuestra memoria.
Marta Elsa Durazzo , Delegada de la zona centro de la asociación, nos dice que "...A seis años de forjarse la Unión Estatal de Escritores Veracruzanos, AC, ha ido consolidándose, árbol con significativas ramas, en: Delegaciones y Coordinaciones que obsequian sus frutos al orbe de la sociedad civil y la creación literaria".
¿Quienes han hecho posible esta organización y la sostienen para dar cabida a nuevos escritores, motivándolos a ser parte de esta creación? Aparecen en la lista, el Dramaturgo: Reynaldo Carballido;
Raúl Iván Méndez Arzola ;
Gloria Hernández Ariceaga ;
Miguel Ángel Ramírez ; Sandra Gallardo;
Martha Elsa Durazzo ; Claudia Morales;
Patricia Hernández Velásquez ,
Martha Lydia Vivanco ;
Rosa Esperanza Sánchez Gracia ;
José Ignacio Ordóñez ; Sergio Peregrina; Ariosto Uriel y María del Carmen Márquez.
Entre sus logros están los Encuentros Estatales en las principales ciudades del estado de Veracruz, pero, para alimentar los encuentros estatal y nacional, se realizan también "Encuentros Regionales" y han sido: Tres en Yanga, dos en Coatzacoalcos y uno en Poza Rica. Sí, este sábado y domingo pasados se efectuó el IV Encuentro Regional en Yanga, Veracruz.
A través de su "corazón", las Delegaciones y Coordinaciones, la Unión, también, ha realizado en el transcurrir del milenio: Presentaciones de libros, presentaciones de Escritores, talleres, promoción de escritores y textos a través de revistas culturales realizadas por los mismos compañeros editores.
Se ha logrado la edición de una memoria y dos plaquettes; Promoción de escritores y textos a través de prensa, radio y televisión.
De los objetivos primeros de la Unión Estatal de Escritores Veracruzanos, AC, es unir, ser puente y silente dinamo por lo que inició enlazando escritores a través de la geografía veracruzana; a partir del
Segundo Encuentro Estatal logró uno más de sus objetivos: incluir participantes de otros estados, logrando vincular a los hacedores literario. Cuenta, además, con participantes extranjeros arraigados en nuestro país y así, han dejado los ecos de su inspiración: Argentina, Puerto Rico, Costa Rica…
Interesante proyecto el de la Unión, que uno a uno va logrando, con solidez, sus objetivos y el respeto a sus integrantes y labor. Pese a no ser institucional y no poseer un patrimonio económico propio- al no solicitar cuotas a los participantes a sus Encuentros- es incuestionable que ha resistido pruebas y embates.
Y Martha Elsa se pregunta: ¿Cómo se lograría el apoyo económico para desenvolver los Encuentros? ¿Para recibir, hospedar y alimentar a los escritores que alguna vez llegaron a sumar más de setenta?
Suele brindarles, el lugar sede, eventos culturales y desinteresadamente, también han sido benefactores de los Encuentros: Músicos, bailarines, cantantes, actores, cuenta cuentos, pintores, fotógrafos, soneros. Así la Unión es un puente entre los hacedores de diversas manifestaciones del arte y las letras.
La Unión incluye. En sus Mesas de Lectura tienen presencia los diversos sexos, edades, géneros literarios, religiones, razas, estratos socio-económicos, militantes de diversos partidos políticos…
En esas Mesas de Lecturas han participado: Profesionistas en medicina, psicología, sistemas, ingeniería, abogados, contadores, maestros, licenciados en letras, en artes plásticas, comunicación, administración, etc.; Regidores, Síndicos, estudiantes, amas de casa, obreros, jubilados, empresarios, Directora del IVEC:
María Esther Hernández Palacios , Ex Directores y Directores de Casas de Cultura, Directores de cine, guionistas, Directores de Museos, Directores de Teatro, actores, editores, periodistas de radio y prensa cultural, social y policíaca, promotores de cultura, historiadores, críticos literarios, restauranteros.. Y dice con simpatía nuestra coordinadora: ¡Y hasta un Diputado!
Si, tuve el gusto de estar ahí por segunda ocasión para leer textos de mi "Política analítica" y de "Relatos para combatir el letargo", y me queda una gran emoción por ver el amor a las letras de muchos amigos que de lejos vinieron a compartir sus creaciones con otros que somos de la región.
"No se es monedita de oro y no siempre les gusta a todos", reza la reflexión de estos escritores. Pero algo indudable, que no se les puede objetar a los integrantes de la Unión es: la constancia, perseverancia, esfuerzo, trabajo, tiempo y dinero que de una manera u otra el "corazón" de la Unión ha invertido, por un limpio, innegable amor a las letras y la promotoría.
¡Cómo me gustaría ver plasmada en un libro, una selección de los textos ahí leídos! Sería una gran aportación a la cultura literaria de México y un reconocimiento a los que participan por la cultura y el arte de Veracruz.
Y cierro esta reflexión con las emotivas palabras de la Delegada de la zona centrol:
"Hoy con gozo escribo estas líneas y hago recuentos de memorias de Encuentros y en mi rostro la sonrisa aparece.
Hoy vibro al sentir y presentir el reencuentro con los tejedores de letras.
Hoy mi espíritu disfruta el reencontrarme con Yanga: nombre libertario, espíritu fuerte, sonidos vigorosos que mezclan las tres razas madres del actual México".
*
Juan Fernando Perdomo es egresado del TEC DE MONTERREY.
Servidor público, empresario y político. (jperdomo@infosel.net.mx )
27/02/06
Nota 42007