|
Exigen la asistencia de los maestros a las escuelas.
|
A+ A- Orizaba Ver.- Habitantes de la comunidad de Atzompa perteneciente al municipio de Soledad Atzompa anunciaron una movilización de por lo menos 400 personas a la ciudad de Xalapa el próximo lunes 14 de los corrientes a fin de efectuar una protesta con relación al incumplimiento por parte de 30 profesores que desde hace dos semanas no se han presentado a impartir clases a las escuelas Melchor Ocampo y
General Lázaro Cárdenas resultando afectada una población de cerca de 700 estudiantes.
Esto lo dio a conocer en entrevista anoche el alcalde de
Soledad Atzompa Emilio Francisco Antonio quien añadió que en esta movilización participaran además organizaciones indígenas como la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ), así como padres de familia, mujeres, niños que principalmente se sienten afectados por la inasistencia de los mentores.
Aseguró que fue el pasado 4 de octubre en presencia del jefe de zona de supervisión profesor
Indalecio Domingo Hernández , del supervisor escolar Fernando Hernández de la Cruz e integrantes del sindicato de la sección 32 del SNTE y de los padres de familia y autoridades municipales se llegó a un acuerdo con relación a las siguientes peticiones: Cambio de directores de los planteles y cuatro profesores, la exigencia de la puntualidad y de días hábiles, la aplicación del sistema educativo, la aplicación correcta de la enseñanza bilingüe, y la evaluación de los maestros para determinar su capacidad de enseñanza; solo que tales acuerdos no solo se han llevado a cabo, sino además de que los 32 profesores no han puesto un píe en las escuelas antes citadas.
Asimismo según el escrito se dio respuesta a que se reubicaría a los directores
Gilberto Mendoza Hernández ,
Gorgonio Mendoza Hernández , de los profesores
Vicencio Vite Bautista , Luz Berenice, Anastasio Flores,
Rodolfo Sánchez Cardell , y
Francisco Morales López .
Por su parte el representantes de la CROISZ
Javier Pérez Pascuala , expresó que la inasistencia de los profesores afecta de tal manera la educación indígena en el sentido de que muchos de los que imparten las clases no cuentan con un perfil académico, pues hay muchos,- dijo- que no tienen ni siquiera la primaria, lo cual redunda en la pobre educación que sus hijos reciben.
Aseveró que por todo ello solicitaran al gobierno del estado a través del titular de educación en el estado
Juan Maldonado Pereda su intervención a fin de que de una vez por todas se termine con este conflicto que lleva más de dos semanas en que los menores no tienen la enseñanza adecuada.
Por último el entrevistado culpó a los dirigentes de la sección 32 del SNTE de permitir este tipo de anomalías de sus representados, por lo que es urgente que a través del dialogo que sostendrán en la capital del estado en esta ocasión ahora sí se llegue a un buen arregló.
09/10/02
Nota 4203