|
Lo anterior para mejorar su estilo de vida.
|
A+ A- Por:
Mario Alberto Olvera Ramírez .
Río Blanco, Ver. La coordinadora de ecología y fomento agropecuario
Sara Maribel Vásquez Fernández informó que con los resultados que arrojó el diagnóstico municipal en los aspectos forestales, ambientales y agropecuarios, las familias que subsisten de estas actividades tendrán la oportunidad de acceder a los programas oficiales de apoyo a la producción y en consecuencia mejorar su ingreso y su calidad de vida.
Subrayó que el área rural del municipio nunca se ha incluido en los planes de desarrollo de las dependencias del ramo, debido a que el nivel local nadie se había ocupado de este sector que también forma parte de la población; pero mencionó que ahora será diferente, ya que se cuenta con información precisa de las familias que habitan en las diferentes comunidades como son Rancho Viejo, Tenango y el ejido de Vicente Guerrero, las actividades a que se dedican, la superficie de tierra que cultivan, que destinan al pastoreo, para incluirla en el plan de desarrollo municipal.
Cabe destacar que estos datos se enviarán a la SAGARPA y a la SEDARPA con el propósito de gestionar créditos y apoyos para el campo y actividades forestales que fomentan estas dependencias.
En otro orden de ideas, Vázquez Fernández, puntualizó que la empresa SIVESA, facilitó a esta localidad un espacio adecuado para crear un vivero municipal en el que se producirán las suficientes plantas de ornato, frutales para reforestar las áreas públicas y escolares, ya que la idea es producir en este vivero miles de plantas para abastecer la demanda interna en Río Blanco ya que de esta manera el ayuntamiento contará con las suficientes plantas de ornato.
Finalmente dijo, que en estas acciones se cuenta con la participación de los alumnos de servicio social del Instituto Tecnológico de Orizaba, del Cecati 33 y de otros planteles de la región.
27/02/06
Nota 42042