|
• Fracasaron los programas de la federación; Romero Rincón.
|
A+ A- • A punto de desaparecer especies como la Caoba y el Cedro.
Juan H. Santos.
Los programas federales encaminados al rescate de los bosques y montaña de la Sierra de Zongolica, han fracasado ante el cada vez más creciente grado de deforestación que se vive en ésta zona serrana del estado de Veracruz.
Tan solo a estas fechas, se estima que es más del 50% del territorio de la Sierra de Zongolica, en la zona centro del estado, que ha sido devastada por la mano del hombre, que ha cortado todo tipo de madera, con fines comerciales más que de vivienda.
Las especies que amenazan con desaparecer de ésta región, son las de maderas preciosas como la Caoba, Cedro, Xochicuahuitl, "Aunque los talamontes no diferencian entre los árboles, cortan todos por igual" reveló
Gregorio Romero Rincón , habitante de la Sierra de Zongolica.
"El Gobierno ha sido rebasado en sus posibilidades de atención, resguardo y reforestación de la zona boscosa de Zongolica, es mucho mayor la cantidad de madera que sale de aquí para ser comercializada, que los arbolitos que ingresan para reforestar".
Es por eso, que los habitantes de ésta región exigen al Gobierno, que actúe con mayor firmeza contra los taladores clandestinos, que en su mayoría, son foráneos, del estado de Oaxaca o de Puebla.
"Nosotros reconocemos que la madera, es una de las actividades más socorridas para los habitantes de Zongolica, porque en muchos hogares, las casas son de éste material y es precisamente el carbón, el combustible de las cocinas"
Sin embargo, también exponen, que grupos de empresarios foráneos, ingresan a cortar los árboles, se llevan la madera y nunca apoyan para plantar un solo árbol.
Gregorio Romero Rincón , ha sido propuesto por diversos grupos sociales y asociaciones civiles, para ser candidato a una Diputación Federal, situación que dijo, en breve podría definirse, pero uno de los asuntos que no pueden esperar, para Gobierno y Ciudadanos, es precisamente la reforestación, por lo que urgió a combatir ese problema y a impulsar Leyes que obliguen a la reforestación y castiguen la tala clandestina con mayor rigor.
01/03/06
Nota 42072