|
Tomas Díaz reyes jefe de la jurisdicción sanitaria.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A pesar de que los casos de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) han disminuido en relación con el año pasado, al contabilizar 15 en lo que va del año contra los 18 del 2001, el número de seropositivos se incrementaron en un cien por ciento y se contabilizan diez hasta el momento, afirmó
Guadalupe Canales Velázquez , Epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria número 7.
En entrevista la funcionaria señaló que lo grave de esta situación es que dos de esos casos se detectaron en menores de edad, quienes -por desconocimiento sobre la transmisión de la enfermedad- por parte de sus padres, fueron infectados.
"Los padres de estos pequeños padecieron la enfermedad y se la transmitieron", por ello indicó, es importante que la población tome conciencia de los alcances que la desinformación sobre el SIDA puede provocar.
Refirió que las mujeres embarazadas pueden realizarse el examen de detección del VIH sin costo alguno, además de que las autoridades del sector salud, guardan la confidencialidad de los pacientes, por lo que exhortó a la población, tanto femenina como masculina para soliciten el examen, sobre todo para evitar infectar a personas inocentes como los hijos.
Agregó que el tratamiento que requieran tanto mujeres embarazadas como niños infectados con el virus o que hayan desarrollado el SIDA, es gratuito, además de que son trasladados a la ciudad de Veracruz o Jalapa –una vez que se detecta la enfermedad- para que se les realicen todos los estudios de carga viral CD-4.
Finalmente, la Epidemióloga reiteró que es importante que la población de todos los sectores, se informe sobre la enfermedad para evitarla, "porque todos estamos expuestos a contagiarnos y generalmente es por desconocer qué es el SIDA, cómo se trasmite y sobre todo, cómo se puede prevenir", concluyó.
09/10/02
Nota 4210