|
• De acuerdo a costumbres ancestrales es el primer viernes de marzo.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Orizaba, Ver.- El pasado viernes, de acuerdo ancestrales costumbres se celebró la entrada del año nuevo para la población indígena, ya que tradicionalmente el primer viernes de marzo, se realizaban ceremonias para el nacimiento del sol y se les brindaban ofrendas desde el origen de las cultura mexicanas y para realizar las ofrendas, las culturas mexicanas utilizaban las cuevas, que representaban la puerta de entrada al inframundo, celebración que fue motivo de fiesta para las organizaciones de médicos indígenas de la sierra de Zongolica y organizaron una mística ceremonia en la hubo un promedio de 50 participantes.
Luego de comentar lo anterior el Lic.
Domingo Velásquez Reyes , Supervisor de Acción Comunitaria de IMSS-Oportunidades dijo que en el caso específico de la sierra de Zongolica, son ya 4 años en que se efectúa la ceremonia de Xochitlallis que es una puesta de flores en la tierra, mediante la cual se le pide perdón a la madre tierra por las ofensas que se han realizado y se le cubre con un manto de pétalos de flores, regresándole así sus mejores frutos.
Explica que aunado a ello y respetando la tradición, se trazó una cruz con flores de margaritas y en las esquinas se colocaron veladoras que significa la petición de que la luz los ilumine y los guíe en su labor como médicos tradicionales y para comunicarse con los dioses del cielo se le ofrenda incienso, lo que permite que sus oraciones se eleven a los dioses que resguardan su sabiduría.
En el marco de la ceremonia se compartió café que es otro de los frutos mas apreciados por las comunidades indígenas y utilizan castila (alcohol de caña fermentado). Este viernes, en la cueva de Chicomeatl (siete aguas) se realizó esta ceremonia en punto de las 12 del día, con la participación de 10 organizaciones de médicos tradicionales y los representantes del GRAMIT (Grupo Regional de apoyo a la Medicina Tradicional) de la zona centro de Veracruz, mismo que está conformado por catedráticos de la Universidad Veracruzana, representantes de la Secretaría de Salud y del IMSS-Oportunidades.
La mística ceremonia estuvo a cargo de los médicos indígenas tradicionales masehuale ixtlamachilistli (sabiduría indígena) quienes han rescatado tanto la ceremonia como el lugar donde se realiza, con lo que preservan bellísimas pràcticas culturales que permiten armonizar la vida y el espíritu.
03/03/06
Nota 42160