Se realiza el corte del "Palo Volador", en el marco de la Cumbre Tajín.

*Con gran respeto se pidió permiso a los dioses “dueños del monte”.
A+   A-
Por: Edgar Gómez.
El Tajín, Mpio. de Papantla, Ver.-Luego de muchos años de no realizarse, el sábado pasado se llevó a cabo la ceremonia de selección, corte, arrastre y levantamiento del Palo Volador, así como el ritual de Los Voladores con la participación de niños indígenas del Totonacapan, en el marco de la séptima edición de la Cumbre Tajín.

Todo el proceso inició desde muy temprano en la zona arqueológica, donde se reunieron integrantes de la Asociación de Voladores de Papantla, alumnos de la Escuela de Niños Voladores y habitantes de la región.

Luego de caminar cerca de dos kilómetros, en la parte posterior de este centro ceremonial, entre el monte, los voladores de mayor edad seleccionaron el árbol que reunía las condiciones necesarias para efectuar la danza, como son altura, grosor y uniformidad del tallo.

Para poder realizar su corte se hizo una ofrenda de incienso, aguardiente, música, velas y flores para pedir permiso al Kiwi Qolo (dueño del monte) y como aviso al propio árbol de que fue elegido para participar en el rito cósmico.

El "Palo Volador" fue derribado por un caporal, quien primero inició los hachazos hacia el oriente y continuando según la orientación de los puntos cardinales, luego de repetir la ofrenda acompañada por la flauta y el tambor constantes que le imprimen el sello característico de esta región papanteca, sin faltar las máscaras que representan a los dioses que también fumaban tabaco.

Para poder ser trasladado por la carretera hacia el parque temático Takilhsukut, el "Palo Volador", de enorme peso y de aproximadamente 25 metros de largo, amarrado por gruesas cuerdas, fue arrastrado tanto por niños y adultos, quienes aplicaron los conocimientos técnicos de sus ancestros para hacer más ágil la llegada a su nuevo destino.

En el parque temático ya era esperado por la banda de música, donde hizo su entrada, siempre jalado por los voladores más experimentados y los novatos que este día se estrenaron profesionalmente.

Ahí estaba preparado el sitio donde se levantaría majestuoso: un agujero con gran profundidad que le permitiera sostenerse. Se depositaron en el hoyo ofrendas variadas a Kiwichat (diosa del monte o dueña de la tierra): una gallina viva, tabaco y aguardiente.

El ave es para que la diosa se alimente y no apetezca la vida de alguno de los danzantes, el aguardiente para saciar su sed y no chupe la sangre de los voladores y los enferme y el tabaco, para combatir el mal viento que pudiera ocasionar accidentes.

Por más de una hora, los indígenas realizaron un enorme esfuerzo para realizar el levantamiento del mástil utilizando tijeras de bambú para sostenerlo, mientras otros los izaban con cuerdas.

Hecha la ofrenda y firme el palo volador, los caporales junto a los niños voladores rezaron ante un altar conformado por un "santito", charolas de frutas, tamales y flores, además de veladoras y otros ornamentos.

Algo tímidos, los danzantes, de la Escuela de Niños Voladores que han sido impulsados con el apoyo del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura), la Asociación de Voladores "Kgosnin" y la empresa Creatives, fueron subiendo uno a uno al palo.

Luego de que un caporal invocó a los cuatro elementos, las cuatro direcciones, los cuatro vientos y donde se enlaza lo aéreo con lo terrenal y lo sagrado con lo humano, al ritmo de la flauta y el tambor los cuatro pequeños se lanzaron de lo más alto del palo.

Al llegar a tierra, fueron recibidos con un gran aplauso por parte de sus familias y público en general quienes los felicitaron por el gran valor que demuestran desde pequeños y su interés por participar en sus tradiciones.

Todo el proceso ceremonia duró cerca de ocho horas.

La Escuela de Niños Voladores funciona desde el mes de octubre en el parque temático Takilhsukut con el fin de continuar preservando los rituales que fueron práctica común en varias regiones de mesoamérica como la de la Huasteca, la sierra norte de Puebla, la Mixteca, el altiplano central, Centroamérica y desde luego, el Totonacapan donde se conserva con gran vigencia.

Este proyecto fue ganador en la rama de Ejecutantes con Trayectoria; actualmente la escuela cuenta con 40 alumnos de entre 8 y 14 años de edad y busca la profesionalización de los voladores, una mayor difusión del ritual y por consiguiente, la conservación de las raíces de los veracruzanos y mexicanos en general.

Las diversas formas de la Danza del Volador se podrán conocer y admirar durante la celebración de la Cumbre Tajín 2006, del 17 al 21 de marzo, donde se realizará un Encuentro Intercultural de Voladores.

06/03/06 Nota 42186 

Inaugura Fox Cumbre Tajín 2005; ´´mujeres voladoras´´,el espectáculo estrella
Gran respuesta de niños y jóvenes a las actividades de Cumbre Tajín.
Inaugura Alemán escultura monumental de los Voladores de Papantla en Boca del Río.


Arriba             
Atanasio García Duran rinde su 4º. Informe Cuatrimestral de Actividades.
 
Se estima inversión de más mil mdp en primer trimestre del 2006:Sedecop.

Xalapa, Ver.- Mi agradecimiento al señor Gobernador por los apoyos brindados para un servidor, los cuales se han distribuido a la población. Le pido a su representante, al Subsecretario de Gobierno, Héctor Yunes Landa, le transmita mi mensaje de reconocimiento y agradecimiento al Ejecutivo Estatal por su sensibilidad y accesibilidad en ayudarnos a resolver demandas sociales. En los anteriores términos   ...

 

Xalapa, Ver.- El secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Carlos García Méndez, sostuvo que al estado de Veracruz siguen llegando inversiones y que en el primer trimestre de este año se tiene la expectativa de llegar a mil 3 millones de pesos con recursos procedentes de distintos rubros.

Explicó que el gobierno del Estado realiza una inversión de 112 millones de pesos, en tanto que la   ...

     
El trabajo de la familia veracruzana da fortaleza a las instituciones de Gobierno: Rosa Borunda.
 
Brinda módulo de la CURP servicio a Caja de Ahorro.

Xalapa, Ver.- En Veracruz la fortaleza de sus instituciones y de su gobierno se basa precisamente en el trabajo activo y comprometido de cada uno de los hogares donde los futuros ciudadanos se nutren de los valores que nos hacen más humanos, afirmó hoy la señora Rosa Borunda de Herrera, presidenta del DIF Estatal, al encabezar con su esposo, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, el acto del Día de la   ...

 

Nogales, Ver. El módulo regional de la Clave única de Registro Poblacional instalado en este municipio a partir de la fecha brindará el servicio a la Caja Popular Mexicana, quien ha solicitado su apoyo para el tramite de la documentación de los afiliados a este organismo de ahorro, así lo informó la encarga de éste, Gladis Cruz Pérez.

En este sentido, la encargada de dicho módulo dijo que será   ...

     
Celebran en Zongolica el inicio del año.
 
Inicia Semana de Ambientación Ambiental en Río Blanco.

Orizaba, Ver.- El pasado viernes, de acuerdo ancestrales costumbres se celebró la entrada del año nuevo para la población indígena, ya que tradicionalmente el primer viernes de marzo, se realizaban ceremonias para el nacimiento del sol y se les brindaban ofrendas desde el origen de las cultura mexicanas y para realizar las ofrendas, las culturas mexicanas utilizaban las cuevas, que representaban la   ...

 

Río Blanco, Ver. La coordinadora de ecología y fomento agropecuario, Sara Maribel Vázquez Fernández, informó que hoy a partir de las 9 de la mañana, dio inicio un seminario de educación ambiental el cual tiene como finalidad promover entre los niños y jóvenes de la región una nueva conciencia sobre el cuidado, el respeto y la preservación de los recursos naturales.

Asimismo dijo que este seminario   ...

Roberto Madrazo rechaza que la unidad democrática se integrará a la campaña panista. 03/03/06
Actitud Protagónica y Proselitista de Sergio Rodríguez. 03/03/06
La Perla, Soledad Atzompa e Ixhuatlancillo, Primeros Lugares de Analfabetismo en la Zona Centro. 03/03/06
Celebran inicio de año azteca en Cuesta del Mexicano. 03/03/06
Contexto Político. 03/03/06

Arriba             

Entre lo utópico y lo verdadero.
 
Buscan a mujer que abandonó feto en hospital particular de Orizaba.

* Pillos e investigados por la ASF y la Contraloría General del Estado pretenden mantener secuestrada la Secretaría de Salud de Veracruz...

Por Claudia Guerrero Martínez.
Tal parece que las anomalías no terminan en la Secretaría de Salud, ni en SESVER, aún cuando la gobernadora Rocío Nahle pretende erradicar la corrupción y desvíos de recursos impuestos en el terrible sexenio de Cuitláhuac   ...

Entre lo utópico y lo verdadero.
Hace falta orientación del INE a ciudadanos para saber cómo emitir su voto para elección del Poder Judicial.
Entre lo utópico y lo verdadero.
André Gutiérrez de Velasco regresó con su familia.
 

Felipe Villanueva S.
Orizaba, Ver.- Autoridades de la Fiscalia del Estado de Veracruz, llegaron hasta las instalaciones de un hospital particular ubicado en calle sur 5 entre avenidas 6 y 8 de Orizaba, para certificar el hallazgo de un feto en el baño de mujeres.

Los restos humanos de un no nacido fueron levantados de este hospital. Este feto fue hallado por una usuaria quien al entrar al   ...

Le reviven al alcalde sus "pendientes" con la justicia.
Alcaldesa, Ruth García meza se reúne con habitantes de Los Fresnos.
Ministeriales chocan contra auto que seguían para detener a abusador sexual.
Entre lo utópico y lo verdadero.
     
Los 13 torneos de fútbol más grandes del mundo - Un ranking.
 
La actriz Karla Sofía Gascón reaparece en la alfombra roja de los Premios César.

El fútbol es el deporte más popular del mundo, y ganar los torneos más prestigiosos es el sueño definitivo para jugadores y clubes. Estas competiciones representan la cima del fútbol, reuniendo a los mejores talentos, aficionados apasionados y rivalidades históricas. Aquí tienes un repaso de los 13 torneos de fútbol más importantes del mundo, clasificados según su prestigio e importancia.   ...

Efraín Juárez rompió en llanto por su regreso a Pumas.
 

(Agencias)
La actriz española Karla Sofía Gascón reapareció este viernes en París, en la alfombra roja de la edición 50 de los Premios César, aunque sin hacer declaraciones a los medios y separada del resto del equipo de "Emilia Pérez".

Gascón, de 52 años y nominada al premio César de mejor actriz, acudió al teatro Olympia con un largo vestido negro y con semblante serio. A las peticiones   ...

Muere Pepe Arévalo, destacado músico mexicano.


www.orizabaenred.com.mx 2023 Todos los derechos reservados.