|
Cifras durante diciembre de 2005
|
A+ A- • En el último mes de 2005, la
Inversión Fija Bruta tuvo un crecimiento de 9.6% en comparación con el nivel observado en diciembre de un año antes.
• Por componentes, el gasto de inversión en maquinaria y equipo aumentó 11.5% a tasa anual, resultado del incremento en la de origen importado de 14.3% y en la nacional de 6.1 por ciento.
• Por su parte, la construcción avanzó 7.2% en el mes que se reporta. En el lapso enero diciembre del año pasado, este sector mostró un ascenso de 3.3% con referencia al mismo periodo de 2004.
• Para realizar comparaciones mensuales es necesario analizar cifras desestacionalizadas, las cuales indican que la
Inversión Fija Bruta registró una variación de 3.38% en diciembre de 2005 respecto al mes inmediato anterior.
Inversión Fija Bruta Total
Con base en el Sistema de Cuentas Nacionales de México que elabora el INEGI, se informa que en el último mes del año pasado la
Inversión Fija Bruta (Formación Bruta de Capital Fijo) presentó un crecimiento de 9.6% respecto a su nivel del mismo mes de un año antes.
Para realizar comparaciones mensuales es necesario analizar cifras desestacionalizadas, las cuales muestran una variación de 3.38% en diciembre de 2005 con relación al mes inmediato anterior.
Inversión Fija Bruta en Maquinaria y Equipo
La inversión fija bruta en maquinaria y equipo total aumentó 11.5% a tasa anual en el mes que se reporta. Este comportamiento fue consecuencia de la mayor inversión en maquinaria y equipo de origen importado en 14.3 por ciento. Sobre este particular, destacaron las compras de aparatos mecánicos, calderas y partes; máquinas y material eléctrico; vehículos terrestres y sus partes; instrumentos y aparatos de óptica y médicos, y manufacturas de fundición de hierro o acero, entre otras.
La inversión fija en maquinaria y equipo de origen nacional fue superior en 6.1% en diciembre de 2005 respecto a la del mismo mes de un año antes. A su interior, las que más contribuyeron a este avance fueron las adquisiciones de vehículos automotores; carrocerías y remolques para vehículos automotores; calderas, quemadores y calentadores; maquinaria y equipo industrial eléctrico; maquinaria y equipo para las industrias petrolera, de la construcción y explotación de minas; motores eléctricos, generadores y similares; maquinara para madera y metales, y elevadores, grúas y similares, principalmente.
Construcción
Por su parte, los gastos realizados en construcción durante el último mes de 2005 se elevaron 7.2% en comparación con igual mes de 2004, como se informó en su oportunidad.
Resultados en 2005
Durante 2005, la
Inversión Fija Bruta registró una alza de 7.6% respecto al mismo lapso de 2004. Los resultados de sus componentes fueron los siguientes: los gastos en maquinaria y equipo total ascendieron 11.5% (los realizados en la de origen importado lo hicieron en 15.9% y los nacionales en 3.4%), y los de la construcción crecieron 3.3% en igual periodo.
Nota al Usuario
Como parte del proceso normal de revisión de las cifras publicadas cuando se elaboran los cálculos del mes de diciembre, se realizó la incorporación de la última información estadística básica disponible y la conciliación de los cálculos mensuales con los anuales de las Cuentas de Bienes y Servicios 2004 del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Las revisiones se efectuaron desde el año 2003 para todas las actividades económicas.
Nota metodológica
El Indicador Mensual de la
Inversión Fija Bruta es un índice de cantidades de formulación Laspeyres, con base en el año de 1993, donde se mide la incorporación de maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como la actividad de construcción. La información que sustenta el cálculo de la maquinaria y equipo se deriva de los registros de importación de bienes de capital contenidos en la Balanza Comercial; de la
Encuesta Industrial Mensual sobre ventas de este mismo tipo de bienes que son elaborados en el país, así como de información proveniente de algunas asociaciones como la industria automotriz y los productores de autobuses, camiones y tractocamiones, que aportan datos mensuales sobre ventas nacionales de vehículos automotores.
Las cifras de construcción se realizan mediante la obtención de un índice donde se ponderan los consumos aparentes (producción y/o ventas nacionales más los importados menos los exportados) de los principales materiales empleados por esta industria y de producción para otros 27 materiales más, para lo cual se utilizan datos de la Balanza Comercial, de ventas o producción nacional suministrados por cámaras, asociaciones o encuestas mensuales, como la minerometalúrgica, la industria manufacturera y la relativa a la construcción.
Además, se cuenta con información sobre el gasto en inversión por obras públicas incluido en el Informe Trimestral de Finanzas Públicas y Deuda Pública, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo de la
Inversión Fija Bruta del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
08/03/06
Nota 42247