|
• Daría mejor precio a los campesinos por sus cosechas.
|
A+ A- • Significa inversión superior a los 3 millones de dólares.
Juan H. Santos.
Éste viernes, podría definirse la instalación en la ciudad de Córdoba, de una planta productora de Etanol a base de caña de azúcar, que sería utilizado como biocombustible alterno al gas y la gasolina en los automóviles.
La inversión, oscila entre los 30 y 40 millones de pesos, y recibiría el apoyo del Gobierno Estatal y Federal, para atraer un beneficio directo a los productores de caña de azúcar que ahora no solo podrían vender su cosecha a los ingenios de la zona, sino aspirar, a un mejor precio en ésta empresa.
Actualmente, Veracruz es pionero en materia de producción de Etanol, como biocombustible alterno, con una planta propiedad de la familia Monterrosas en la ciudad de Orizaba.
Se analiza la posibilidad de abrir una nueva planta productora en el estado de Oaxaca, aprovechando la cercanía de los ingenios y de las hectáreas de caña de azúcar.
Sin embargo, a gestión de empresarios que se han acercado al diputado local
Mauricio Duck Nuñez , éste viernes se habrá de llevar al cabo una reunión privada entre autoridades municipales, del Gobierno del Estado, del Congreso Local, empresarios y funcionarios de la Secretaría de Economía.
Aquí, podría definirse la instalación de ésta empresa cuya inversión supera los 3 millones de dólares, y que además de generar empleos de forma directa, habría de dar la oportunidad a los cañeros, de ganar un porcentaje mayor a sus cosechas.
La Iniciativa Privada seleccionó Córdoba, por su ubicación estratégica; la cercanía de los ingenios cañeros, el campo donde se cosecha la materia prima, la infraestructura carretera y la seguridad que se ofrece.
10/03/06
Nota 42308