|
• Revela la CROISZ, Cada 15 Días Salen 500 Personas hacia EUA: Huerta.
|
A+ A- • En lo que va del año, 3 personas han perdido la vida en el intento.
Juan H. Santos.
Sin temor a equivocarse, el presidente de la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ)
René Huerta Rodríguez reveló, que cada quince días de los municipios que conforman la Sierra de Zongolica, una de las más pobres y marginadas del estado de Veracruz, salen cerca de 500 personas hacia la frontera del Norte, para intentar cruzar hacia los Estados Unidos de Norteamérica.
De ello, al menos en lo que va del presente ejercicio 2006, tres personas han perdido la vida en diversas circunstancias, la más reciente, un habitante de Acultzingo.
"Sabemos, que de la zona del municipio de Zongolica, cada quince días salen 3 autobuses con varones jóvenes y adultos, sin embargo cada semana salen camionetas americanas que les cobran de 20 a 30 mil pesos por llevarlos a la frontera o por cruzarlos a la Unión Americana" señaló Huerta Rodríguez.
Éste fenómeno se vive desde la década de los noventas de manera recurrente y lejos de ceder, en los recientes meses se ha incrementado, ante la falta de oportunidades para estudiar, para trabajar el campo o para laborar en empresas.
"Estamos viendo el interés del Gobierno Estatal, Federal y de los Municipales, pero no es suficiente, hace falta más interés, más apoyo, porque de otra forma, los 21 municipios de la Sierra de Zongolica amenazan en convertirse en sitios solo habitados por niños y mujeres, porque los hombres salen en busca de trabajo y dinero para el hogar".
Agradeció, a nombre de los indígenas de la Sierra de Zongolica, el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado de Veracruz, para la repatriación de los cuerpos de las personas que han perdido la vida en la búsqueda de un mejor futuro para sus familias.
"En todo momento, el
Gobernador Fidel Herrera nos ha respaldado, ha pagado la totalidad de los gastos funerarios y de traslado de los cuerpos para que sus familias les den cristiana sepultura"
Por ello,
René Huerta Rodríguez confió en que el Jefe del Ejecutivo Estatal habrá de apoyarlos en su propuesta de que al menos el 50% de los permisos para que campesinos Veracruzanos puedan trabajar en Canada, sean indígenas de las zonas serranas marginadas de la entidad.
14/03/06
Nota 42420