|
Caleidoscopio.
|
A+ A- DE CUENTOS Y PELÍCULAS
José Luis Barragán FabiánAntes que nada ofrezco a Ustedes, caros lectores y editores, una disculpa por la breve ausencia de este espacio derivada de compromisos laborales que me mantuvieron alejado de la computadora y de la llamada tecnología de la información; pero ya estamos aquí nuevamente con dos temas un tanto alejados de la violencia y el hartazgo que nos pueden representar los políticos mexicanos.
Primer giro. Cuentos:
"Hablapalabra", la fiesta de los cuentos, celebra desde hoy su XIV edición y en este año el encuentro llegará a nuevos foros: además de centros culturales, escuelas, restaurantes, jardines, plazas públicas, instalaciones universitarias, calles, bares y hosterías, habrá narraciones por parte de representantes de 10 países.
De acuerdo a la información proporcionada, del 15 al 21 de marzo cuenteros de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Francia, Haití, Quebec y México ofrecerán cerca de 50 actividades artísticas, académicas, recreativas, musicales, culturales y de promoción a la lectura. La apuesta es abrir el cuento más allá de la oralidad, es decir, hacia la expresión corporal, el gesto, la pausa, el silencio, la escritura, la melodía, la canción.
El evento es organizado por la Asociación Mexicana de
Narradores Orales Escénicos , Asociación Civil (AMENA), que persigue extender sus actividades a espacios como el "Bar Soul", donde habrá jazz, o "La Hostería de Santo Domingo", en la cual se desarrollarán actividades en torno de la obra del escritor
Alberto Ruy Sánchez y los ambientes árabes de su literatura.
Lo más interesante del asunto es que el encuentro también se extenderá a las ciudades de Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Campeche e Hidalgo. En tanto que, de manera paralela a las muestras de narración oral, este día se realizará el segundo
Foro Teórico Universitario de la oralidad en la Universidad Iberoamericana donde se realizarán las mesas Migración y palabra; Caminos de ida y vuelta, y Experiencias y modalidades.
El sábado 18 se realizará el Narratón-es, para infantes, a partir de las 12:00 horas en los parques México (Condesa), Hundido (Insurgentes Sur), San Simón (Portales), Jardín del Arte (San Ángel), Tezozómoc (Azcapotzalco).
Sábado y domingo la sala Adamo Boari, del Palacio de Bellas Artes, ofrecerá dos programas de lujo a partir de las 16 horas (los dos días), con una muestra diversa de los narradores internacionales. El encuentro será clausurado el martes 21 en el IFAL a las 15:00 horas.
Algunos de los narradores que participarán son Carlota Zanabria, Ignacio Reyes, Benjamín Briseño, Alicia Salinas, Ángel del Pilar Colín, Inés Grimland, Matilde Samperio, Marc Laberge, Ofelia Asencio, Miguel Oyarsabal, Rosalía Mendizábal, Carlota Zanabria, Caroline Mantoy,
Saúl García Mesta , Vivianne Thirion, Agustín Montano, Marita von Zaltzen, Iván Zepeda V.
Segundo giro. Películas:
Una de las características de la globalización, concepto impreciso que ha encontrado en su tipo un cliché y que lleva de inmediato a pensar en la multiculturalidad, es la facilidad de intercambiar información y cultura. Como ejemplo tenemos que las películas del oriente llegan cada vez más rápido a América, donde han encontrado un nicho de seguidores.
Bajo este esquema y en el marco de los festejos del 50 Aniversario de la Facultad de Arquitectura en Xalapa, Ver., la Universidad Veracruzana (UV) albergará la producción de esta región, con el ciclo "Asia Extrema", promovido por el Cine Club de la UV. A las 18:00 horas de ayer dio inicio con cine de animación; la cinta fue "Metrópolis", del director japonés Rintaro y se refiere a que, en una metrópolis futurista, un tirano intenta apoderarse del gobierno de esta ciudad para, posteriormente, ejecutar un perverso plan para apoderarse del mundo a través del desarrollo de un arma poderosa y destructiva.
Mañana, jueves 16, presentan la impresionante "Old Boy", que dirige
Park Chan Wook , de Corea del Sur. La trama versa sobre un hombre que es secuestrado durante 15 años sin explicación alguna. Cuando es liberado, le proporcionan dinero, un teléfono celular y ropa cara. Entonces emprende una búsqueda de explicaciones y venganza, para darse cuenta que su secuestrador tiene planes específicos con él, que serán un final más amargo que los 15 años que pasó secuestrado.
El jueves 23 de marzo sigue "Infernal affaires", de Hong Kong. Los directores
Wai Keung Lau y
Siu Fai Mak presentan la historia de un joven oficial de policía es enviado a una misión encubierta para involucrarse con un grupo mafioso. Al mismo tiempo a un mafioso se le pide involucrarse en las corporaciones policíacas con los mismos fines.
El martes 28 toca el turno a 7 Espadas, película china de Hark Tsui. Al principio del siglo XVII se estableció la soberanía de la dinastía Ching. Este nuevo gobierno estableció la prohibición de la práctica de las artes marciales para establecer un orden. Valiéndose de esta prohibición un sanguinario guerrero inicia una cacería indiscriminada en pequeñas poblaciones chinas.
De sugerente título, Belleza Anormal, cinta de Hong Kong dirigida por
Oxide Pang Chung es la historia de Jiney, una joven fotógrafa insatisfecha con su trabajo. Un día presencia un choque donde fotografía a sus agonizantes víctimas. Esto la obsesiona y la lleva a seguir haciendo tomas de gente y animales agonizantes. Esta mórbida fascinación se transforma en una obsesión enfermiza.
Giro final:
Caro lector, además de los sitios mencionados, "Hablapalabra" llegará a foros como la sala de lectura de la Biblioteca México, el Centro Cultural El Juglar, el
Centro Escolar México , la Escuela Nacional de Maestros, la Preparatoria 6, la Fundación para Ancianos "Concepción Béistegui" y el
Hospital Infantil México . Para mayor información sobre horarios y sedes pueden consultar en cuenteros-amena.8m.com.
Por lo que se refiere al ciclo de cine asiático, en la Facultad de Arquitectura de la UV el público en general podrá además conocer una gran exhibición de carteles que incluye los de las películas "Mictlan", "La casa de los que no se ven", "Mentiras piadosas. Una historia verdadera", "El evangelio de las maravillas", "Tequila", "Pedro Páramo", "Canoa" y "México de mis amores", entre otros… Hasta el próximo giro de este Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
14/03/06
Nota 42430