|
Caleidoscopio.
|
A+ A- DE "ACCIDENTES" Y AGENDAS
Por:
José Luis Barragán FabiánPrimer giro. "Accidentes":
Los padres de
José Angel León Hernández murieron con la certidumbre de que su hijo falleció asesinado.
Fue una muerte larga y dolorosa que inició una tarde de 1963, cuando jugaba béisbol en Villa Tepetitán, un poblado de Macuspana, Tabasco, y se peleó con uno de sus amigos y compañero de equipo,
Andrés Manuel López Obrador .
Andrés Manuel, con la dura pelota de béisbol en la mano, la lanzó fuerte contra la nuca de
José Angel León Hernández , quien nunca más volvió a ser el mismo y, epiléptico, su existencia casi vegetativa terminó el 10 de Septiembre de 1995.
Testigo de aquel enfrentamiento fue
Carlos Manuel Rovirosa Ramírez , quien posteriormente llegaría a diputado por el
Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido en el que militaba y llegó a dirigir estatalmente
Andrés Manuel López Obrador .
De acuerdo a la versión periodística,
José Angel León Hernández discutió con Andrés Manuel y después de que ambos manifestaron sus diferencias a golpes, sacó la peor parte López Obrador.
Rovirosa Ramírez recuerda que él los separó. Pero cuando José Angel se dio la vuelta, Andrés Manuel tomó la pelota y la lanzó muy fuerte contra la nuca de su compañero y lo dejó inconsciente, según se asegura en la narración.
La cabeza de la víctima sangró profusamente y por encontrarse en mal estado, el herido fue llevado en una carretilla hasta su casa (localizada en el número 202 de la calle Benito Juárez en Villa Tepetitán, Tabasco). La familia López Obrador debió huir del pueblo por temor a venganzas. Era la guerra.
La información periodística está registrada en "Tabasco al Día", un rotativo que desplegó en su primera plana del Jueves 5 de Octubre de 1995: "Obrador ¡homicida!".
El reportero
Rafael Soberanez León y el fotógrafo Crispido Hernández publicaron una entrevista con los señores José del
Carmen León Castillo y
Narcedalia Hernández Colomé , padres de
José Angel León Hernández .
Reclamaron durante mucho tiempo, pero nada recibieron a cambio. Hoy, sus hijos sobrevivientes se niegan a hacer mayores declaraciones, pues saben que López Obrador va camino a la Presidencia de la República y temen represalias.
Segundo giro. Agendas:
Después de realizar un recorrido por Hidalgo y Puebla,
Felipe Calderón Hinojosa , candidato del
Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República, visitará tierras Veracruz a partir de hoy.
De acuerdo a lo señalado en la información enviada por la Coordinación de Comunicación del candidato panista, a las 13:30 tendrá un mitin en Misantla, concretamente en el Parque Municipal.
Posteriormente se trasladará a Atzalan, en donde sostendrá un encuentro con la población a las 16:00 horas, como lo hará también a las 18:00 horas en Martínez de la Torre.
El día de mañana, sábado 18, Calderón Hinojosa iniciará sus actividades a las 12:00 horas, cuando realice un mitin en Tantoyuca. Más tarde, a las 17:00 horas, hará lo mismo en Álamo. Para las 19:00 horas, el candidato panista se reunirá con los habitantes de Tuxpan, en la explanada del Parque Reforma.
Para el domingo 19, Calderón Hinojosa sostendrá un mitin en Tihuatlán, de donde se trasladará a Papantla para reunirse con la población a las 14:00 horas, frente al mural a la Cultura Totonaca.
Finalmente, aproximadamente a las 18:30 horas, tomará la protesta en Poza Rica de Hidalgo a los candidatos al Senado (
Juan Bueno Torio y José Ramón Gutiérrez de Velasco) y a Diputados Federales, en la Plaza Cívica 18 de Marzo.
Giro final:
Caro lector, como podemos observar, a uno de los candidatos a la presidencia aquí mencionados ya le está saliendo "cola" por su pasado y el otro sigue viento en popa en su campaña proselitista… Hasta el próximo giro de este Caleidoscopio.
jolubarf@yahoo.com.mx
17/03/06
Nota 42489