|
Inician el Parlamento de las Mujeres Veracruzanas en el Congreso Local.
|
A+ A- Malú Sánchez Pozos .
Con la participación de 57 mujeres veracruzanas y ante la presencia del Gobernador del
Estado Fidel Herrera Beltrán , diputados de la LX Legislatura Local y la asistencia de un nutrido público conformado por mujeres de diversas regiones de la entidad, dio inicio el Primer Parlamento de las Mujeres Veracruzanas en el Recinto Oficial del Congreso del Estado.
Luego de pasar lista de asistencia, la Mesa Directiva del Parlamento, integrada por las diputadas
Cinthya Lobato Calderón , presidenta;
Rosa Luna Hernández , vicepresidenta, y
Silvia Monge Villalobos , secretaria, designó a las parlamentarias
Gladys Merlín Castro y
Concepción Castañeda Ortiz para recibir al titular del Ejecutivo Estatal y ser acompañado a tomar asiento en la Mesa Directiva.
Acto seguido, la parlamentaria
Cinthya Lobato Calderón subió a la tribuna para informar sobre la Instalación del Primer Parlamento de las Mujeres Veracruzanas y expresó que los principales objetivos serán impulsar políticas públicas con perspectiva de género e igualdad de oportunidades para todos.
Señaló que con la presentación de 74 ponencias en las tres Mesas de Trabajo "la meta fundamental será que las deliberaciones y resultados de este encuentro formen parte de la agenda legislativa en materia de género que deberá ser presentada al Pleno del Congreso, para realizar las reformas necesarias a las leyes federales y estatales que logren eliminar cualquier resabio de inequidad entre el hombre y la mujer".
Agregó: "Señor Gobernador, las mujeres veracruzanas vemos en usted a un hombre con una profunda vocación política, que lo hace sensible a los ancestrales reclamos de las mujeres en la búsqueda de una real equidad de género e igualdad de oportunidades para todos".
Lobato Calderón reconoció la gran disposición del Gobernador para que pronto se haga realidad la creación del Instituto Veracruzano de la Mujeres, como un organismo público descentralizado que promueva políticas públicas específicas que hagan posible la reivindicación de los derechos del sexo femenino.
Posteriormente, el Gobernador del Estado hizo uso de la tribuna para expresar que "para el pueblo y el Gobierno que tengo el honor de servir, es este evento una ocasión sustantiva para reafirmar nuestra convicción y nuestro compromiso por la equidad de género, la igualdad, oportunidades y la creación de una cultura de la igualdad que impulse el desarrollo integral y la participación en la equidad de género de las mujeres veracruzanas, en la economía, en la política y en las tareas sociales de Veracruz".
Señaló que Veracruz trabaja por la igualdad real de las mujeres, el respeto a la pluralidad y diversidad de nuestra cultura y de nuestros orígenes, trabajamos para respaldar con políticas públicas concretas, la salud, la integridad física, el derecho al trabajo y el bienestar de las mujeres, de las niñas, de las jóvenes, de las madres de familia, de las que son madre y padre de familia, de las adultas mayores".
Subrayó que "en Veracruz creemos que con equidad y sin violencia se vive mejor y por eso hemos concertado un gran Acuerdo para reformar leyes y hacerlas eficientes" y mencionó que en breve "el Congreso del Estado habrá de hacer realidad una lucha de todas las mujeres veracruzanas y poder contar con el Instituto de las Mujeres Veracruzanas".
Finalmente, expresó que el Primer Parlamento de las Mujeres Veracruzanas seguramente "van impulsar de manera muy importante la lucha por la igualdad, por la equidad de género que tiene que permear en todos los segmentos, en todos los sectores, en todos los rincones de nuestro territorio, a toda la sociedad".
Luego de la intervención del Gobernador, la Mesa Directiva declaró un receso para desarrollar las Mesas de Trabajo que quedaron conformadas siendo presidentas las parlamentarias
Sara María López Gómez en la Mesa I, "Procuración y administración de justicia con equidad y género";
Gladys Merlín Castro , Mesa II, "Reformas estructurales y equidad de género";
Concepción Castañeda Ortiz , Mesa III, "Violencia contra las mujeres en la esfera privada y pública".
Por la tarde, al finalizar los trabajos de las Mesas, se reinicia la sesión parlamentaria para dar a conocer los resultados y clausurar el Primer Parlamento.
17/03/06
Nota 42521