|
Intercambian experiencias ministros sudamericanos con titular de Sedarpa.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Coatepec, Ver.- Con el objetivo de intercambiar conocimientos, información y experiencias en materia forestal para facilitar, enriquecer y generar mayor competitividad en el ramo, los ministros de medio ambiente de Argentina, Perú y Venezuela; silvicultores veracruzanos y el embajador de Chile en México,
Eduardo Aninat Ureta , sostuvieron un encuentro con el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca,
Juan Humberto García Sánchez .
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca abundó que la Iniciativa de Agua, Bosques y Cuencas (ABC), impulsada por el gobernador
Fidel Herrera Beltrán , ordena conceptualmente las acciones de su gobierno en cuanto al manejo sustentable de los recursos naturales veracruzanos.
Se basa, explicó el funcionario, en la necesidad de gestionar los recursos, su aprobación y ordenamiento, de tal suerte que se reconozca explícitamente la interrelación e interdependencia entre las cuencas como unidades de gestión y desarrollo de los recursos naturales y de la población que los habita.
"Reconocemos que el desarrollo en general de Veracruz depende de ese hilo delgado y transparente que es el agua. Que su manejo adecuado puede generarnos riqueza y bienestar pero que si no estamos atentos ante los fenómenos y sucesos que propician el cambio climático y el calentamiento global, habremos de pagar bastante caro nuestras omisiones".
Durante la reunión celebrada en Coatepec, el secretario del Medio Ambiente de Argentina, Atilio Savino; el director de Medio Ambiente de Perú,
Carlos Fernando Izazi ; el viceministro de Ambiente de Colombia, Óscar
Darío Anaya Navas ; el embajador de Chile en México,
Eduardo Aninat Ureta y el representante del director general de la
Comisión Nacional Forestal (Conafor)
Manuel Reed Segovia ,
Carlos González Vicente , fueron informados sobre los avances del sector forestal en Veracruz, entidad que es el campeón nacional en plantaciones forestales con 48 mil hectáreas de maderas preciosas plantadas.
Asimismo, el estado es líder en reforestación, con 99 mil 353 hectáreas reforestadas y una producción anual de arbolitos que rebasa los 30 millones. Además, debido a los ricos recursos naturales con que cuenta, al potencial silvícola para vincularse mejor con el aparato productivo y convertirse en un estado forestal a escala mayor, actualmente se desarrollan diversas actividades y oportunidades de negocios.
Otro de los puntos a destacar es que Veracruz fue el primer estado que inició el Programa de Pago por
Servicios Ambientales Hidrológicos -siendo el municipio de Coatepec el prototipo para detonar el programa a nivel nacional-, aunado a que es la entidad con la mayor inversión pública forestal: más de 655 millones de pesos tan sólo en el periodo 2001-2005.
También, en Veracruz la producción forestal es una de las actividades económicas más importantes y rentables que sustenta el desarrollo de las comunidades y genera ingresos anuales por 328 millones 225 mil 644 pesos. La producción maderable es de 141 mil 76 metros cúbicos con un valor comercial de 68 millones 41 mil 994 pesos, mientras que la producción no maderable asciende a 19 mil 723 toneladas con un valor que rebasa los 260 millones 183 mil pesos.
Al presentar el programa Pago por
Servicios Ambientales Hidrológicos , se explicó que para ponerlo en marcha, se estableció el fideicomiso Fidecoagua, cuya operación consiste en el establecimiento de esquemas sencillos que permitan la aplicación de recursos.
Para dotarlo de recursos, se estableció una cuota por cada toma para uso doméstico y otra para el comercial, mismas que se aplican en recibos de agua a todos los usuarios en la cabecera municipal y en las comunidades de la parte baja de la cuenca hidrológica que son beneficiarios del servicios ambiental. Por su parte, la Conafor se sumó a la aportación con recursos, a través del apartado para el pago de servicios ambientales enmarcados en el Programa para el Desarrollo Forestal (Prodefor).
Con este encuentro, también se busca consolidar los programas y acciones que han generado logros y avances del sector forestal en la región que comprende América Latina.
Estuvieron el alcalde de Coatepec,
Miguel Galindo Huesca ; el gerente regional golfo Centro de la Conafor,
José Luis Zúñiga González ; el director general de Desarrollo Forestal de la Sedarp,
Héctor Hernández Andrade ; la senadora Silvia Domínguez, y el productor Josafat Bonilla, entre otros.
22/03/06
Nota 42610