|
“Todos tenemos derecho al agua, pero no todos la cuidamos”.
|
A+ A- Fabiola M. Carrera Sánchez
"Todos tenemos derecho al agua, pero no todos la cuidamos", señala
Carlos Sánchez Jiménez , profesor investigador del Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO), quien ofreció una plática referente a la cultura del agua este miércoles, durante la celebración del
Primer Foro Municipal del Agua de la ciudad de Orizaba.
El profesor comentó que, si bien es cierto que las personas tienen el derecho fundamental al uso del vital líquido, en este momento y de aquí en adelante, será importante que todos se responsabilicen de su suministro, uso, manejo y tratamiento.
Ya que, la mayoría de las veces, la ciudadanía culpa a las autoridades municipales de la escases del agua y acude a ellas para que resuelvan el problema cuando les afecta.
"Hay muchas medidas que no atendemos hasta que nos hace falta, pero cuando la tenemos no pensamos lo que le hacemos", dice el profesor.
Por lo que, para combatir el problema y evitar que se deriven otros, es importante que exista conciencia ciudadana, gubernamental, institucional y de la comunidad en general.
Ya que más adelante podrían presentarse situaciones como la que se dio en
San Juan Texhuacán , lugar al que le fue suspendido el servicio de agua por no pagar la cuota al municipio vecino que se la daba.
Otros problemas similares se han suscitado en los estados de Hidalgo y Tlaxcala y se prevé que las próximas guerras serán por la lucha de este líquido.
"Podríamos pensar que se exagera, pero quienes tenemos acceso a este tipo de información sabemos que puede ocurrir".
Sánchez Jiménez dijo también que la gente esta acostumbrada a cubrir un costo por el servicio del agua muy por debajo del real, "prácticamente no se paga ni como servicio municipal ni como agua".
22/03/06
Nota 42634