|
*Para evitar el daño a su cerebro tendrá dieta especial toda su vida; IMSS.
|
A+ A- *Con tamizaje neonatal se le detectó fenilcetonuria, mal congénito que causa problemas neurológicos
Por: Edgar Gómez.
Gracias a la prueba de tamizaje neonatal para la detección oportuna de enfermedades, implementada por PREVENIMSS, por primera vez en el Seguro Social se diagnosticó un caso de fenilcetonuria, enfermedad hereditaria que trastorna el metabolismo y causa retraso mental, lo cual se le ha evitado mediante una dieta especial que deberá consumir durante toda su vida.
Tal dio a conocer el jefe de Prestaciones Médicas de la Delegación del IMSS en Zacatecas,
Miguel Bernardo Romero Téllez , quien explicó que el tamizaje neonatal, que es el mejor ejemplo de lo que es la medicina preventiva, se le realizó a la bebé, como a todos los niños que nacen en el Seguro Social para prevenir problemas graves a futuro, y que gracias a esta prueba la niña está controlada por un equipo médico -de esta ciudad y de Monterrey integrado por dietista, pediatra, y un grupo de expertos en este tipo de problemas hereditarios.
El tamizaje para la detección de fenilcetonuria se hace con una gota de sangre obtenida del talón del niño y con la cual se impregna una tira reactiva. En total se han hecho más de un millón de pruebas de este tipo en el IMSS. También se realiza para el diagnóstico de hipotiroidismo congénito desde 1999.
El doctor Romero Téllez precisó que un paciente con fenilcetonuria no puede metabolizar la fenilalanina, un aminoácido que contienen las proteínas de los alimentos que más frecuentemente se consumen como la leche, los huevos, la carne. Al no ser procesada, esta sustancia aumenta en la sangre y provoca trastornos en el cerebro, cuya repercusión clínica más lamentable es el retardo mental, así como temblores, espasmos y convulsiones.
Los padres de estos niños, que antes no eran diagnosticados oportunamente, notaban que no se podían sentar, no reaccionaban, y al año de vida presentaban retraso psicomotor, así como en sus capacidades de relación, además de sufrir problemas en la piel, precisamente porque parte del metabolismo de estas proteínas está relacionado con la melanina, que es la que le da coloración.
"Es una noticia ambivalente, porqué bueno, encontramos un caso, cómo nos puede dar gusto, pero lo encontramos gracias a que algo sistemático se ha venido haciendo y que va a evitar que esta niña tenga problemas. Estamos haciendo algo, esto es el mejor ejemplo de lo que es la medicina preventiva, de lo que es la estrategia PREVENIMSS", puntualizó el doctor Romero Téllez.
Por su parte, la coordinadora delegacional de Salud Pública,
Marisela Rubio Cácerez , explicó que los niños con hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria, nacen aparentemente normales, pero que al cabo del tiempo los padecimientos se presentan "y es allí donde queremos llegar, antes de que se manifieste, antes de que se vea la enfermedad"
Explicó que el tratamiento para evitar el retraso mental de la niña únicamente consistirá en restringirle o eliminarle aquellos componentes alimenticios que contengan fenilanalina, especialmente durante los primeros tres años de su vida. Ahora se le alimenta con una fórmula libre de esa sustancia.
Agregó que el Seguro Social cuenta con las fórmulas adecuadas para alimentarla hasta los diez años. Posteriormente, debido a los cambios por la edad y a su estado de salud la dieta será diseñada por nutriólogos del Instituto, quienes la asesorarán durante toda su vida.
24/03/06
Nota 42664