|
Comento Marciano Méndez Pimentel, jefe de oficina de SEDARPA.
|
A+ A- Fabiola M. Carrera Sánchez
Con relación al aspecto productivo, "se ha constatado que existen daños en la producción del chayote", que han sido provocados por la contaminación generada en el Ingenio El Carmen, dice
Marciano Méndez Pimentel , Jefe de la Oficina de Campañas Subsanitarias de la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario Rural , Pesca y Alimentación (SEDARPA) del estado de Veracruz.
Méndez Pimentel comentó que son dos los aspectos que se abordan en esta problemática, uno es el ambiental y otro el productivo.
El aspecto ambiental, que es responsabilidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y del Ingenio El Carmen, es parte de los estudios que se deberán realizar en los próximos días por una empresa especializada en el tema, siendo el ingenio a quien se supone le corresponderá pagar por sus servicios.
Por lo que, para determinar el impacto ambiental que ejerce sobre el agua, el aire y otros puntos en esa zona, deberán esperar los resultados que serán presentados el 11 de mayo en una nueva reunión.
Por otro lado, luego de una serie de evaluaciones y verificaciones realizados por la PROFEPA el 5 de enero de este año, se llegó a la conclusión que si hay daños en la producción y calidad del producto del chayote principalmente, aunque no es el único afectado.
Estos daños son la causa de que se reduzca la calidad del producto y no sea factible comercializarlo en buenas condiciones, lo que significa una disminución en su costo, siendo el precio por una caja de chayote de 20 kilos, de 50 a 60 pesos.
24/03/06
Nota 42671