|
Alcanza Veracruz un PIB de 5%, de acuerdo a cifras del INEGI…
|
A+ A- Obtenidas en la XXI Reunión Plenaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico.
Por Celso R. González
BOCA DEL RIO, VER., De acuerdo al último informe que ofrece el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), el estado de Veracruz alcanzó en el PIB el 5 por ciento, lo cual es alentador y manifiesta además el desarrollo que está teniendo en sus diversas áreas, dijo
Eduardo Antonio Paz Gómez , coordinador de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico.
Ante el secretario de Desarrollo Económico y Portuario,
Carlos García Méndez , se ofrecieron las conclusiones a las que llegaron los miembros de la XXI
Reunión Plenaria Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, que dio comienzo el 23 de este mes.
El informe del INEGI revela que el
Producto Interno Bruto a nivel nacional llegó a 4.2 por ciento, lo que define un crecimiento considerable en la economía, sostuvo
Eduardo Antonio Paz Gómez , que los trabajos de dos días, a los que asistieron los representantes de las Secretarías de Desarrollo Económico de 24 estados, permitieron conocer el
Producto Interno Bruto (PIB) de cada entidad, su capacidad de crecimiento y niveles de competitividad.
El especialista en economía dijo que la entidad veracruzana tiene la característica de ser diversificada porque desarrolla industria, agricultura, turismo y posee una gran riqueza en todas sus áreas que van de la tropical a la desértica, las instalaciones portuarias y la explotación petrolera.
Señaló que en este encuentro se pudieron intercambiar experiencias, desarrollar un paquete básico de información, el establecimiento de la georeferenciación y la reglamentación para el funcionamiento de la Comisión Nacional de Información y Estadística.
El coordinador de esta Comisión de la AMSDE dijo que se presentaron diversas herramientas que permitirán la promoción de los estados y del país en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios.
"El Cuarto de Guerra" es un modelo que aglutina los directorios de las industrias, comercios, artesanías y servicios que se promueven a través de una página Web en el mundo y que permitirá que todos los estados puedan aportar información para entrar en ese concurso mundial.
Respecto a la georeferenciación explicó que se acordó colocar en los mapas de cada estado los puntos estratégicos para motivar la inversión, en los que aparezcan los parques industriales, las vías férreas, carreteras, aeropuertos, universidades, zonas habitacionales, puertos y las distancias entre las grandes ciudades.
Esta información -dijo- permitirá la toma de decisiones mas acertada que los inversionistas podrán hacer y comprobar con fotografías satelitales las ventajas que se ofrezcan en los estados de la república mexicana.
25/03/06
Nota 42700