|
Juanes ya tiene invitados para ‘Colombia sin minas’.
|
A+ A- El cantante colombiano Juanes confirmó hoy la participación de Alejandro Sanz , Ana Gabriel, Laura Pausini , Carlos Vives, Luis Fonsi ,
Juan Luis Guerra y Ricardo Montaner en el concierto Colombia sin minas.
Juanes es el promotor del evento a celebrarse el 24 de mayo en el anfiteatro Gibson, antes anfiteatro de los Estudios Universal, en la ciudad de Los Ángeles, California, con el fin de recaudar fondos para esta lucha.
El concierto Colombia sin minas pretende recoger fondos para favorecer a niños victimas de minas antipersonales en este país, el tercero en el mundo con más minas activadas en su territorio detrás de Afganistán y Chechenia.
Igualmente se busca denunciar esta barbarie y prevenir a la población sobre el peligro de las minas antipersonales, destacó Juanes en un comunicado difundido este lunes aquí por sus publicistas.
"Mucha gente, incluidos medios de comunicación no están informados sobre la gravedad de este problema en Colombia donde cada día muere un promedio de tres personas por estos mortíferos artefactos," declaró Juanes.
RECONOCIDO POR SU LABOR
Hace unas semanas Juanes fue reconocido por estas labores humanitarias por Paul McCartney en un evento privado de gala que se celebró en Beverly Hills.
Desde los inicios de su carrera Juanes ha trabajado por víctimas de minas antipersonales y crear conciencia para obligar a responsables a que no usen este tipo de armas en el conflicto que se vive en Colombia.
"Estoy muy agradecido con artistas que han aceptado asistir a este evento que ayudara a muchas victimas y en especial a unos 500 niños mutilados por minas que necesitan prótesis que deben cambiarse por el crecimiento de víctimas", anotó.
El evento cuenta con el apoyo del Observatorio de Minas de la Vicepresidencia de Colombia, UNICEF Colombia y la Fundación United for Colombia de la cual Juanes es embajador, así como la organización Adopt-a-Minefield.
Los cantantes anunciados interpretaran temas acústicos acompañados solo por guitarras y piano para reducir gastos de producción y destinar la taquilla a las necesidades de los niños.
En el 2006 se han reportado 161 víctimas. Cada mina puede seguir sembrada hasta 50 años. La mitad de las víctimas civiles en Colombia son niños y 100 por ciento de las víctimas colombianas están bajo la línea de la pobreza según el representante de UNICEF en dicho país.
De acuerdo con el comunicado, las minas antipersonales valen entre uno y dos dólares, pero desactivarlas miles de dólares y son las más utilizadas por narcoterroristas.
Se calculan que existen 120 mil minas antipersonales sembradas por los grupos rebeldes de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Ejército de Liberación Nacional (ELN), añadió.
Existe un aumento exponencial en el número de víctimas de minas antipersonal en Colombia durante los últimos cuatro años: 2001 (288 victimas) y en el 2004 (847 victimas).
Colombia es el único país del Hemisferio Occidental donde aún se siguen sembrando minas antipersonal de forma indiscriminada en áreas en donde pueden se golpeadas por niños jugando o por soldados al caminar.
27/03/06
Nota 42729