|
Los restos de Rocío Dúrcal son incinerados.
|
A+ A- Los restos mortales de la cantante Rocío Dúrcal, quien murió el sábado pasado a los 61 años de edad tras agravarse el cáncer que padecía, fueron incinerados en la funeraria del Cementerio de La Paz, en la localidad de Tres Cantos.
Los restos de quien ha sido calificada como "la más mexicana de las españolas" fueron incinerados en un acto privado por deseo expreso de su familia y aunque aún no se ha dado a conocer qué harán con las cenizas, se especula que parte de ellas podrían ser llevadas a México.
Antes de la incineración, un gran aplauso despidió a la cantante en una ceremonia a la que asistieron su familia más cercana, representantes del mundo de la canción y admiradores.
En ese marco, ante los tres hijos y el esposo de Dúrcal, un portavoz de la familia la recordó como una "magnífica madre y esposa que entregó los mejores años de su vida al arte y a su familia".
"La familia quiere dar las gracias a la gente que mostró su apoyo, admiradores, los reyes de España, el gobierno, amigos, prensa y entidades públicas. Hemos perdido a nuestra "Marieta", esperamos que la llevéis dentro de vuestro corazón y no la olvidéis", dijo.
Un gran número de amigos y artistas, como el cantante Raphael y las actrices Carmen Sevilla y Sara Montiel, estuvieron desde la mañana del domingo en la funeraria para despedir a "Marieta", como le llamaban los más cercanos.
María Dolores Pradera , Manolo Escobar, Masiel, Concha Velasco, Pilar Bardem y
Paloma San Basilio también acudieron a dar el último adiós y en general destacaron la entereza y discreción con la que Dúrcal enfrentó el cáncer de matriz que padecía.
El domingo, el grupo Mariachis Real de Jalisco interpretó ante el féretro de la cantante "Las golondrinas", después de obtener el permiso de la familia, para rendir homenaje "a una gran dama de las rancheras".
La ministra española de Cultura, Carmen Calvo, lamentó este lunes la muerte de Dúrcal, a quien consideró "una mujer que ha hecho su camino de artista con muchísima dignidad y calidad".
En el marco del
Primer Congreso Nacional de la Lectura, destacó que Dúrcal haya hecho "toda su carrera desde jovencita en un país sin libertades".
"Es una mujer que ha hecho su camino de artista con muchísima dignidad y con muchísima calidad, que forma parte de lo que significa estar bajo una dictadura y salir a las libertades de la mano de muchos artistas como ella, rotundamente dignos", subrayó.
27/03/06
Nota 42730