|
*Este hospital es signo de que el IMSS enfrenta el futuro con visión renovada y eficaz.
|
A+ A- * Tuvo un costo de $ 815 millones, de los cuales 159 fueron para el equipo del más avanzado nivel tecnológico
Por: Edgar Gómez.
El Presidente de la República, Vicente Fox, en compañía del director general del IMSS, Fernando Flores, y del gobernador de Chihuahua,
José Reyes Baeza Terrazas , inauguró hoy en Ciudad Juárez el
Hospital General Regional No. 66 del Seguro Social, que resuelve la crítica insuficiencia de camas hospitalarias que presentaba la faja fronteriza y, en particular, esa población.
Este hospital, que es el más grande del IMSS inaugurado hasta la fecha, durante este sexenio, ocupa un terreno de 35,866 m²; la superficie total de construcción es de 31,370 m². Su costo ascendió a 815 millones de pesos, de los cuales 159 millones fueron para equipamiento del más avanzado nivel tecnológico. Cuenta en total con 236 camas de hospitalización y 102 adicionales para la estancia transitoria en diversos servicios.
En el acto inaugural, Fernando Flores, director general del IMSS, expresó que "la puesta en marcha de este hospital no sólo es un acto de justicia para Ciudad Juárez, sino sobre todo un signo de que el Seguro Social enfrenta el futuro con una visión renovada y eficaz".
"El Seguro Social crece y se moderniza para beneficio de todos los mexicanos; crece y se moderniza para acompañar el avance y el progreso del país", añadió. Anunció que el Instituto seguirá ejecutando durante este 2006 el Programa de Obras y Equipamiento más ambicioso de los últimos años.
El Primer Mandatario recorrió las instalaciones de este nuevo nosocomio, con el que se duplica el número de quirófanos del Seguro Social en Ciudad Juárez, al pasar de 12 a 25, e incrementa de 15 a 24 los equipos de radiodiagnóstico, duplica también el número de camas de cuidados intensivos que pasan de 9 a 21. Además, por primera vez, el IMSS contará en esa localidad con seis camas para el servicio de cuidados intensivos exclusivo para recién nacidos.
Tiene capacidad para otorgar al año 94 mil consultas de especialidad y 66 mil de urgencias; realizar 8,500 intervenciones quirúrgicas; atender 3,900 partos; efectuar 650 mil estudios de laboratorio clínico, 67 mil radiológicos y cuatro mil de tomografía; e impartir 2,600 tratamientos de hemodiálisis y 53 mil sesiones de fisioterapia. Del servicio de hospitalización egresarán 12,000 pacientes.
La estructura y equipamiento de este hospital, cuya construcción se inició en 1999, es del más alto nivel tecnológico. Tiene red de intercambio de datos y equipo sistematizado y digitalizado para el área de imaginología, la cual tiene una sala de tomografía axial computarizada, tres salas de estudios radiológicos simples; una para cada una de las siguientes especialidades: angiografía, mastografía, ultrasonido, y dental; y una sala de estudios especiales.
El servicio de laboratorio dispone de ocho peines totalmente digitalizados, dos peines de anatomía patológica. Tiene un banco de sangre. Son igualmente relevantes los recursos instalados para la atención médico-ambulatoria de los derechohabientes que requieren estudios de endoscopía y tratamientos de quimioterapia, hemodiálisis y terapia respiratoria, así como cirugía con procedimientos de mínima invasión.
Dará servicio en las cuatro especialidades básicas: Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría, Gineco-obstetricia; así como en 17 subespecialidades: Nefrología, Neumología, Neurología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Ortopedia y Traumatología, Urología, Neurocirugía, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Oncología Quirúrgica, Angiología, Cardiología, Gastroenterología, Cirugía Máxilofacial, Audiología, y Dermatología.
Contará también con seis especialidades auxiliares: Anatomía Patológica, Atención del Enfermo en Estado Crítico, Urgencias Médicoquirurgicas, Radiodiagnóstico, Anestesiología y Medicina Física y Rehabilitación.
La Unidad de Cuidados Intensivos está dotada con lo más avanzados equipos de soporte de vida y atención del enfermo en estado crítico, y las 13 salas de operaciones tienen equipos de anestesia de última generación, con sistemas de seguridad para el monitoreo permanente de los signos vitales y condiciones del paciente sometido a cirugía.
En el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación se atenderán de manera integral patologías tales como: secuelas de lesiones traumáticas, fracturas, y otras patologías músculo-esqueléticas, de problemas reumáticos, compresiones nerviosas, trastornos secundarios a infartos cerebrales y de la comunicación humana, entre otros, a fin de limitar el daño y lograr una pronta recuperación y reintegración social y laboral de los pacientes.
El edificio está dotado de una red de correo neumático, tres unidades de energía ininterrumpible, y una red hidráulica de protección contra incendio con cobertura a todas las áreas del hospital.
28/03/06
Nota 42755