|
* Órganos donados: un hígado, dos corazones, 4 riñones y 4córneas.
|
A+ A- * Además se implantó a un cardiaco un
Soporte Biventricular Intracorpóreo .
Por: Edgar Gómez.
Con la participación de 37 especialistas, la utilización de cuatro quirófanos, en jornadas que sumaron más de 80 horas de intenso trabajo, en tan sólo una semana en el Hospital General del
Centro Médico Nacional La Raza del IMSS se hicieron once transplantes y se colocó un corazón artificial para salvar o mejorar la calidad de vida de doce derechohabientes con insuficiencias terminales.
Para ello fue necesario realizar 33 cirugías en total para obtener los órganos donados de dos personas con muerte cerebral, retirar los que estaban dañados y trasplantar los sanos así como para implantar un corazón artificial.
Tal dio a conocer el director del Hospital,
Jaime Zaldívar Cervera , quien precisó que los 37 especialistas que estuvieron a cargo de las cirugías fueron apoyados por un equipo multidisciplinario integrado por medio centenar de médicos anestesiólogos, intensivistas, enfermeras, instrumentistas, y personal de soporte como los de traslado, las asistentes médicas y las trabajadoras sociales.
Los órganos donados y trasplantados fueron: un hígado, para un hombre de 34 años de edad; dos corazones, para un hombre de 34 y para otro de 43; los beneficiados con los cuatro riñones fueron dos jóvenes de 15 y 17 años, una mujer de 29 y un hombre de 32. Las cuatro córneas tuvieron como receptores a dos mujeres, una de 21 y otra de 31, y a dos hombres, de 26 y 30.
Para poder esperar que llegarán los receptores más compatibles con dos riñones, éstos fueron preservados, uno durante más de 18 horas y otro por más de 24, en una máquina de perfusión hipodérmica pulsátil, única de este tipo en el IMSS.
Precisó el doctor Zaldívar que el Hospital General de La Raza es el único que tiene seis programas diferentes de trasplante y que en este caso participaron los coordinadores de cuatro de ellos: el de riñón e hígado, que encabeza
Alberto Holm Corzo ; y los de corazón y córnea, a cargo de
Moisés Calderón Abbo y
Roberto Ortiz Lerma , respectivamente; y los cirujanos
Mariano Hernández Domínguez ,
Lorenzo Pérez Nolasco ,
Manuel Correa Flores , Alfonso Espinosa y Marlene Sánchez.
El trasplante de hígado fue para un hombre de 34 años con diagnóstico desde hace un año de cirrosis hepática, posterior a una hepatitis C.
Los dos receptores de los corazones, tenían menos de un año en espera de un trasplante. Uno de ellos padecía de cardiomiopatía dilatada refractaria con insuficiencia cardiaca Terminal, y el otro cardiomiopatía hipertrófica con arritmias letales, dijo el doctor Zaldívar Cervera.
Explicó que en el primer caso se dejó en su lugar el órgano enfermo, porque al descansar con el apoyo del que le fue trasplantado puede llegar a recuperarse. En el segundo trasplante si se sustituyó el que estaba dañado.
Tres de los que recibieron riñones padecían insuficiencia renal crónica con 5, 6 y 7 años en espera de un trasplante. El cuarto tenía daño renal congénito, y desde hace diez años estaba en la lista de espera.
Agregó el doctor Zaldívar que los cuatro beneficiados con las córneas padecían ceguera, tres de ellos a causa de queratocono, y uno por leucoma corneal. Uno tenía nueve años en espera del trasplante, otro cuatro, y los dos restantes, tres.
El Sistema de
Soporte Biventricular Intracorpóreo , le fue implantado en el abdomen a un derechohabiente de 54 años con diagnóstico de cardiopatía isquémica y choque cardiogénico para ayudar a que su corazón dañado se recupere o se le pueda sustituir con uno trasplantado.
28/03/06
Nota 42778