|
• Inicia tercera fase en la región de Zongolica y Orizaba; Rosa Borunda.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Xalapa, Ver.- La protección de la infancia en el estado de Veracruz representa uno de los temas de mayor importancia para la Presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, quien ha instruido el fortalecimiento de acciones en la zona de Zongolica y Orizaba con la finalidad de reducir cualquier fenómeno que dañe la integridad física y emocional del sector infantil de zonas rurales indígenas, y cuya tercera fase inició este martes.
El objetivo es coadyuvar en la construcción de una nueva arquitectura preventiva y de formación de una ciudadanía conciente en materia de protección y sobre todo de denuncia en pro de los niños, niñas y adolescentes que viven en circunstancias de vulnerabilidad.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia considera a la niñez veracruzana pilar fundamental de nuestra sociedad; en ese sentido, trabaja a favor de una mejor dignificación en pro de los Derechos de la Infancia, y la construcción de una política renovada en beneficio de miles de niñas y niños.
Por instrucciones de la señora Rosa Borunda de Herrera son ejecutados trabajos preventivos para asumir de manera inmediata, una cultura de cero tolerancia hacia la explotación sexual comercial infantil que se relaciona con otros delitos como secuestros, adopciones ilegales, tráfico de personas, violencia y esclavitud.
Lo anterior fortalece la campaña "Con las Niñas y los Niños no se debe ni se puede…", dentro de la cual se distribuye material de difusión como cuadernos, carteles, gorras y bolsas, y dan a conocer los teléfonos gratuitos 01 800 5098 984 de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena de DIF Estatal y 01 800 712 6543 de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz.
En esta tercera fase de trabajos en la zona serrana de Zongolica y Orizaba, los municipios beneficiados son: Ixhatlancillo, Huiloapan, Soledad Atzompa, Acultzingo, Magdalena, Rafael Delgado,
San Andrés Tenejapan , Tlilapan, Tehuipango y Orizaba.
28/03/06
Nota 42786