|
Señalo la Psicóloga del DIF estatal, Vianey Illescas de Felipe.
|
A+ A- Fabiola M. Carrera Sánchez
A pesar de que sabe que existe el abuso y la explotación sexual infantil, es muy difícil llevar a cabo investigaciones y registrar estadísticas o cifras que le permitan a las autoridades mostrar lo que esta pasando y tomar las medidas necesarias "lo que hacemos no es suficiente para poder combatirlo", señala la Psicóloga del DIF estatal, Vianey Illescas de Felipe.
El tema es difícil de abordar porque hay muchos mitos, ideas y prejuicios que no permiten denunciar este tipo de delitos tan graves "todo mundo dice yo veo prostitución, yo creo que existe, pero nadie denuncia".
Por lo que no se podría decir o afirmar nada al respecto, ya que en la mayoría de los casos los padres de familia no quieren denunciar lo que pasa por miedo a lo que puedan decir los demás, a que señalen a sus hijos o por vergüenza y prefieren ocultarlo en lugar de hacer algo.
Con relación a las zonas serranas, el problema es una cuestión cultural, donde es común para las personas el incesto y otras situaciones que legalmente son un delito y se castigan "pero tampoco se vale escudarse en eso si se hace daño a otra persona".
Y a pesar de que son situaciones diferentes, en ambas la solución para prevenir, atender, combatir y erradicar este mal, es informar a la gente, difundir que hay alguien que brinda apoyo y que la ciudadanía no puede quedarse de brazos cruzados "si no contamos con el apoyo y la responsabilidad de la ciudadanía, seguiremos dejando que esto pase".
31/03/06
Nota 42867