|
• Concurrida participación de especialistas y docentes.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Xalapa, Ver.- Con la representación de la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, la coordinadora general del Voluntariado,
Raquel Arcos Bouchez , clausuró este viernes el primer Simposium de Discapacidad Auditiva y Trastornos del Lenguaje, caracterizado por la gran participación de docentes y especialistas en la materia.
El director de Asistencia e Integración Social del DIF Estatal,
Miguel González Llerandi , quien acudió en nombre de la directora general del organismo asistencial,
Zita Pazzi Maza , destacó este primer paso del DIF Estatal para ubicarse a la vanguardia de la capacitación y enseñanza de problemas de discapacidad en Veracruz.
Con el absoluto respaldo de la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, se consolida la organización de otro tipo de simposiums, cursos, talleres, enfocados a cualquier tipo de discapacidad o problemas médicos de mayor incidencia.
Tras mencionar la próxima construcción de un nuevo Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), enfatizó que la discapacidad es uno de los temas prioritarios de la agenda del organismo asistencial, así como auditiva y trastornos de lenguaje.
Miguel González Llerandi , agradeció la participación de jóvenes docentes y especialistas, quienes reafirmaron sus conocimientos, lograron intercambiar ideas, opiniones y conocer nuevas tendencias con relación a la discapacidad auditiva.
El Simposium congregó a más de 250 estudiantes y especialistas de sistemas DIF municipales y organizaciones civiles de la entidad y 40 ponentes de instituciones reconocidas a nivel estatal y nacional.
La encargada del Servicio de Audiología y Foniatría del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), María del
Carmen Peñaloza González , comentó la intención de crear un enlace entre el Hospital Infantil de la ciudad de México y los municipios, con la finalidad de dar realce al manejo del niño con problemas de sordera y manejo de trastornos de lenguaje.
Puntualizó que el padecimiento se asocia con el maltrato, originado porque el menor no responde al llamado de los padres, cuando se trata de un problema de salud.
Ante esta situación, se pretende detectar la discapacidad auditiva a una edad temprana y concientizar a la familia respecto a la atención especializada que se requiere.
Entre los organismos participantes se encuentra el Hospital Infantil de México "Federico Gómez", institutos Down de todo el estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Instituto Mexicano del Seguro Social, Facultad de Psicología, Secretaria de Salud, Grupo de
Labio Paladar Hendido del DIF Estatal, Comunidad Crecer, así como otros organismos quienes apoyaron la realización del evento.
Debido a la respuesta obtenida en este primer Simposium, se pretende llevar a cabo el próximo año una segunda etapa dirigida a padres de infantes con discapacidad auditiva.
"La audición no es solo de los sordos, es obligación para las escuelas antes de recibir a un niño, realizar un estudio de audición", apuntó.
31/03/06
Nota 42877