|
• Se requieren más recursos para crear nuevas carreras; Lovillo.
|
A+ A- • El 50% de los aspirantes a ingresar a la UV piden LAE, CP, Medicina, Derecho y Pedagogía.
Juan H. Santos.
La Universidad Veracruzana requiere de más recursos económicos, para poder ofrecer a la población estudiantil, la posibilidad de elegir más y nuevas carreras acordes a las necesidades de las empresas e industrias de la entidad, lo anterior, lo informó el Rector de la
Universidad Veracruzana Raúl Arias Lovillo, tras reconocer que la demanda de los aspirantes a ingresar a la UV recae en cinco carreras, todas, saturadas en el mercado laboral.
Explicó que en éste año 2006, la Máxima Casa de estudios de Veracruz recibió por parte del Congreso de la Unión, un incremento al presupuesto del 0.75% que finalmente, no alcanza ni para el pago del incremento salarial a los sindicatos del FESAPAUV y SETSUV. Para éste ejercicio la Universidad ejerce un presupuesto de 3 mil millones de pesos.
"Yo prometí crear más carreras, pero con éste presupuesto no puedo cumplir" reconoció el
Doctor Arias Lovillo en entrevista con éste medio informativo.
Las carreras más solicitadas, a decir de
Raúl Arias Lovillo en un 50% del total de solicitudes de inscripción, son las de Licenciado en Administración de Empresas; Contador Público; Licenciado en Derecho; Medicina y Pedagogía.
Las cinco, sobresaturadas en el mercado laboral del estado de Veracruz; por lo que al tocar el tema del próximo inicio de labores del Campus Universitario de la UV en Ixtaczoquitlán, el Rector admitió la urgente necesidad de crear más y nuevas carreras acordes a las necesidades de los empresarios e industriales que requieren de personal capacitado y comprometido con la competitividad para poder desarrollar planes de trabajo que impulsen el crecimiento de su centros laborales.
Para lograr esto, Arias Lovillo indicó que es necesario que los Diputados Federales y Senadores, pongan más atención en las necesidades de uno de los sectores más importantes como lo es el Educativo; pero sobre todo, que el Presidente de la República entienda, que la educación no puede esperar y si se requiere de un México ganador, se debe preparar desde las aulas.
02/04/06
Nota 42896