Pasillos del poder.

Pasillos del poder.
A+   A-
ANTORCHA: VIOLENCIA Y MUERTE

Por: César Augusto Vázquez Chagoya
Es cuestión de justicia. En la Huasteca veracruzana, se ha dado de todo y siendo la sierra poblada por los más pobres del estado, han sido objeto de simulaciones políticas, atropellados los derechos de los indígenas que son casi aniquilados bajo el dominio español.

Los que no quieran creer, sólo vayan a Tantoyuca en donde Joaquín Guzmán Avilés en el 2004, realiza una campaña llevando su hermano un televisor con un video donde aparecía Joaquín por las comunidades indígenas, porque el hoy alcalde panista se escondía de las órdenes de aprehensión en su contra por robarse el dinero del ayuntamiento en el trienio 1998-2000, y con ese aparato y videos, gana por segunda vez gana la alcaldía de Tantoyuca.

Como se demuestra, no hay mucho razonamiento ideológico, sino seres humanos atrapados por la necesidad de comer, y para que usted lo sepa, es el mayor Comité Municipal del PAN en número de militantes (cerca de 8 mil panistas). A Manuel Gómez Morín , lo entierran poco a poco.

Eso pasa en la parte baja de la sierra ¿Qué pasa arriba o a los lados? Miguel Ángel Yunes Linares , siendo secretario de Gobierno en 1994, a raíz del levantamiento armado del EZLN, realizó la peor represión sobre la Huasteca, muriendo indígenas y ganaderos enemigos de sus amigos políticos y les echó la culpa a los movimientos agrarios independientes.

La historia es sencilla. Durante el Porfiriato, los caciques y jefes políticos les quitaban a los indígenas la tierra por no hablar español. Los hacían firman papeles que no entendían y si no firmaban, los mataban. Las ansias de tierras eran sólo por el petróleo que compraban las compañías europeas y norteamericanas. Ellos sabían desde principios del siglo pasado que existía el enorme yacimiento de petróleo en la Huasteca que llega hasta Misantla.

La historia escrita en Veracruz, señala que tierras comunales, ejidos y propiedades de los indígenas en las tres Huastecas les fueron despojados violentamente. Cuando llega a la gubernatura Cándido Aguilar en 1914, desde Tuxpan, quiso justicia para los indígenas, pero fue combatido por el mexicano dueño de terrenos petroleros, Manuel Peláez Gorroschestegui , de Álamo, apoyado posteriormente por Lázaro Cárdenas (a pesar de que este promulga la expropiación petrolera en 1938), quien también fue participe con Herrero del asesinato de Venustiano Carranza, suegro de Cándido Aguilar, y así lo atestiguan los indígenas de Coyutla en el Totonacapan, cuando el General Lázaro Cárdenas apresa a Herrero y lo lleva México supuestamente arrestado. Cándido Aguilar, con el panorama en su contra, se exilia.

Pero en la capital de México, le dieron como premio a Herrero una zona militar y el olvido de sus pecados, y Cárdenas obtuvo la gubernatura de Michoacán y después la Presidencia de la República. Manuel Peláez Gorrochéstegui , siguió con su poder que aguantó el entonces gobernador de Veracruz, Adalberto Tejeda, por órdenes de Calles y Obregón. En fin. Una historia de despojos en la Huasteca por el petróleo, que heredan los ganaderos apoyados por los políticos de Xalapa.

Cuando surge el movimiento insurgente del EZLN, Miguel Ángel Yunes Linares creyó, y así lo demuestran los hechos, que salvar la patria era reprimir a los movimientos agrarios que querían recuperar las tierras de los indígenas, confundiéndolos con los guerrilleros. Cuando Yunes empezó la represión en la Huasteca Veracruzana, los miembros de FDOMEZ, tenían años apostados frente a Palacio Nacional (desde el 28 de mayo de 1989 hasta los principios de 1996), pidiendo justicia para los indígenas huastecos, pero Miguel los creía un grupo escondido en la sierra y para eso utiliza los servicios de Antorcha Campesina.

Dice el dirigente estatal de Antorcha Campesina, Samuel Aguirre Ochoa , que ellos trabajan para que los pueblos salgan de la pobreza y que no son un grupo paramilitar al servicio de los gobiernos priístas en toda la república. Fueron metidos por el secretario de Gobierno, Miguel Ángel Yunes Linares , a la sierra de Soteapan al recomendar en el ayuntamiento como secretario en 1998 a Guillermo Piña Mina , hoy coordinador regional de Antorcha Campesina en Córdoba.

Uno se pregunta, ¿por qué el poderoso encargado de la política interna los mete en la sierra de Soteapan donde no había problemas con la oposición al PRI? La respuesta está en la historia y en la política: Antorcha Campesina había sido rechazada por los indígenas de la sierra huasteca y de la sierra totonaca. Corridos, tras haber causado divisiones en varios pueblos. Enfrentados a la Iglesia Católica y más con 9 muertos en el predio "El Chapopote" en el municipio de Chalma, por su enfrentamiento por la tierra con las organizaciones FDOMEZ( Frente Democrático Oriental de México)-OIPUH.

En la Huasteca, los Antorchas fueron los "esquiroles" del movimiento agrario independiente, sirviendo como guías para las policías y prestarse a los desalojos de los predios de los indígenas en manos de los terratenientes protegidos desde el Gobierno de Veracruz en varios municipios de la Huasteca, que dieron lugar a la matazas de El Tejar y Cantollano, municipio de Ixhuatlán de Madero, hechos que todavía no resuelve la justicia, a pesar de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.

En Chapopote, municipio de Chalma en la Huasteca, era un conflicto agrario que venía desde 1936, y Antorcha Campesina en octubre de 1992, se metió a desalojar violentamente a los indígenas agrupados en la OIPUH, resultando muertos Jesús Hernández Cruz , Mario Gregorio, Guillermo Díaz y Santiago Reyes. Los desalojados vuelven a recuperar los predios el 10 de diciembre de 1993 y vueltos a desalojar el 14 de julio de 1994, pero no por Antorcha Campesina, sino por elementos de seguridad pública y del ejército, quienes sin órdenes de desalojo, cateos y aprehensiones, arremetieron contra los dueños originales de la tierra.

La violencia entre Antorcha Campesina y los campesinos desalojados cobijados por la Organización Independientes de Pueblos Unidos de la Huasteca (OIPUH, fundada por el legendario José Alejandro Hernández Dolores), entró en una guerra sorda de sangre y de poder político. Lo cierto es que Antorcha Campesina, se sostuvo en el lugar gracias al apoyo de la fuerza pública y el poder político.

El ejido Chapopote de Chalma se empezó a llenar de muertos El 22 de noviembre de 1992, es asesinado el Agente Municipal Genaro Arteaga Saucedo. El 2 de agosto de 1993, es asesinado el segundo comandante de la policía municipal Rodolfo Sotelo Joachin. El 26 de julio de 1994, es asesinado el director escolar David Hernández Hernández. En junio de 1996, a bordo de un camión de pasaje, es asesinado el Comisariado Ejidal Bernardino Cuevas Hernández. Ya a estas alturas, los agitadores profesionales que se encargan de enfrentar pueblos, el Ing. Rigoberto Santana Tapia, el Ing. Pergentino Cortes Girón y el también ingeniero Samuel Aguirre Ochoa , estaban amenazados de muerte, por los dichos de ellos mismos.

El 6 de julio de 1994, Aguirre Ochoa decía que había de "militarizar" la frontera con el estado de Hidalgo, "porque grupos armados cometen fechorías". Seguro que Antorcha Campesinas tiraba piedras con resorteras.

El conflicto empieza a resolverse cuando Yunes Linares dejó de apoyar a Antorcha Campesinas y dialogó con Porfirio del Ángel, dirigente de la FEDOMEZ, y así el gobernador Patricio Chirinos Calero atestiguó el 22 de marzo de 1995, la firma de un acuerdo para resolver la disputa de 2 mil 548 hectáreas, en Chapopote, entre Samuel Aguirre y Porfirio del Ángel.

Con gran satisfacción, el secretario de Gobierno anunció el 18 de agosto de 1995, el fin de la ola de "terror" en la huasteca Veracruzana, desatada desde junio de 1994, hasta ese día. Los responsables en la cárcel, según el funcionario. Las organizaciones violentas enmarcadas en la FDOMEZ. Ya de paso, "manos ocultas" invaden el rancho de Manuel y Benito Mirón Lince, en Tempoal, asesores del EZLN. Entre los responsables también del "terror", nunca se mencionó a Antorcha Campesina. Ese día, Yunes anunciaba el fin de su creación.

El conflicto sigue por años en Chapopote, pero con menos intensidad y se finiquita el problema en el gobierno de Miguel Alemán.

Con Miguel Ángel Yunes como titular del Consejo de Seguridad Pública, vuelven a la Huasteca los retenes del ejército para amendretar a los movimientos agrarios independientes. ¿Yunes no debería estar combatiendo a los narcotraficantes? Los Antorchos, afortunadamente para los indígenas, ya son ricos y se mueven en regiones urbanas invadiendo predios. Para sus planes, también están siendo expulsados de la sierra de Soteapan. Samuel Aguirre, todavía no reconoce su realidad.

03/04/06 Nota 42902 

Insiste Yunes; Deben Renunciar Emeterio y Orozco.
Antorcha Campesina Reconoce Buena Relación con el Gobierno del Estado.
Exige Fracción Panista en el Congreso, ejecutar Orden de Aprehensión Contra Martín Cabrera.
Gobiernos Estatal y Federal atendieron asuntos agrarios de la central campesina cardenista.
Miguel Bosé exije ´Comercio con justicia´.
Los Indígenas de la Sierra de Zongolica Califican con 8 el Primer Año de Gobierno de Fidel Herrera Beltrán.
Repechaje!
Héctor Yunes Landa escucha la problemática de campesinos de C.C.I.
Héctor Yunes Landa inaugura curso de actualización de la procuraduría general de justicia.
Repechaje!


Arriba             
Repechaje!
 
Inaugura alcalde de Orizaba, jornada de protección a la infancia "No destruyamos su niñez".

*** Reacciones de Madrazo
*** El 30 de abril, habrá gobernadorcito

Por Quirino Moreno Quiza.
***¡Te lo dije! Es ciertísimo que en el gobierno estatal actual, como en los anteriores, hay asesores y hay empinadores profesionales… Los primeros son de gran ayuda y los segundos,, desayudan y se caracterizan principalmente porque aplauden todo lo que dice el que les paga, aunque estos estén   ...

 

Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y disminuir los índices de abuso sexual y familiar en los niños, así como crear una cultura de denuncia, este viernes se llevó a cabo en el Palacio municipal de Orizaba la inauguración de la Jornada de Protección a la Infancia "No Destruyamos su Niñez".

Donde estuvieron presentes el Alcalde de la ciudad Emilio Stadelmann López, la Presidenta del   ...

     
Se lleva acabo la primera reunión de trabajo con funcionarios municipales en materia de Catastro.
 
Ponen en marcha el programa "Maestrito".

En la ciudad de Córdoba, se realizó este viernes la primera reunión de trabajo con funcionarios municipales en materia de catastro donde se contó con la presencia del Presidente municipal Emilio Stadelmann López, el Sindico Único del Ayuntamiento Alberto Faurre Larrieu así como de otras personalidades como el Delgado de regional de Catastro Orizaba zona quinta y el Jefe de Catastro Municipal Ángel   ...

 

El día de ayer en la explanada del Palacio Municipal de esta ciudad, se puso en marcha el programa "Maestrito", el cual está enfocado hacia las escuelas de nivel kinder y primario, donde el objetivo primordial es enseñarles a los niños lo que es la separación de la basura y tratar de educarlos para evitar que tiren sus desechos en la vía pública, indicó Walter Salgado, director de Servicios Municipales.

El   ...

     
El lunes inicia semana de educación vial.
 
La Próxima Semana Formaliza su Salida de la Fundación Colosio Mauricio Guillaumín.

A partir del lunes la Delegación de Transito de Orizaba, a cargo del Oscar Zanatta, dará cursos de educación vial en las escuelas, para fomentar la cultura vial en los infantes.

¨ En ellos hay que sembrar la semilla de la educación vial, ya que a nosotros no nos la dieron y entonces, estamos un poco reprobados en esa materia, porque no somos corteses, no damos el paso al peatón ¨ aseguro el   ...

 

Será la próxima semana, cuando la Fundación Colosio de Veracruz, adherida al PRI, celebre su Asamblea General Extraordinaria, para nombrar, al nuevo dirigente estatal, en sustitución de Mauricio Guillaumin Croda, anunció el Delegado de la Fundación en Orizaba, Pascual Gutiérrez Hernández.

El domingo 2 de abril a las 09:30 horas en el Jardín de las Esculturas de la capital del estado, Xalapa,   ...

Aprueba Senado en lo general ley de medios. 30/03/06
Orizaba lleva acabo la primera reunión de Comunidades Saludables. 30/03/06
200 elementos cuidaran a los turistas y ciudadanos esta semana santa. 30/03/06
Los taxistas que invadan rutas serán sancionados. 30/03/06
Niega Edel, Marginación Ni Violaciones al COFIPE. 30/03/06

Arriba             

Acusan a empleado del HRRB de acoso.
 
Invitan a visitar el Mercado Municipal 1o. de Mayo de Nogales, Veracruz .

www.orizabaenred.com.mx
Río Blanco, Ver. - Trabajadoras y trabajadores del hospital Regional Rio Blanco, denuncian el acoso laboral del que son objeto por parte de Edgar Gregorio Luna Melchor, jefe de Recursos Materiales.

Tras pedir el anonimato han entregado por escrito su denuncia al director del nosocomio y piden también, que intervenga la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH.

Los   ...

Una vez más, intentan asaltar autobús en la autopista a la altura de Sumidero.
Cuerpos de agua no deben ser utilizados como albercas públicas: CONAGUA.
Combaten incendio de pastizal, en Nogales, Veracruz.
Ahued no expuso denuncias de MORENA por inseguridad.
 

Nogales, Veracruz. - Para ofrecer una buena imagen a visitantes durante el período vacacional de Semana Santa, se realizaron labores de limpieza en el Mercado Municipal "1o. de Mayo".

De manera coordinada, la dirección de Comercio a cargo de Raquel Aguilar Aguilar, el administrador Juan Raymundo Bocanegra Zacarías y comerciantes, participaron en la faena.

"Nuestro mercado municipal, luce   ...

Listo Nogales, Veracruz para recibir a sus visitantes.
Propone diputada impartir cursos de primeros auxilios en educación básica.
Inicia campaña permanente de descacharrización en el municipio de Nogales, Veracruz.
Se termina el plazo para recoger tu credencial de elector.
     
Los 13 torneos de fútbol más grandes del mundo - Un ranking.
 
La actriz Karla Sofía Gascón reaparece en la alfombra roja de los Premios César.

El fútbol es el deporte más popular del mundo, y ganar los torneos más prestigiosos es el sueño definitivo para jugadores y clubes. Estas competiciones representan la cima del fútbol, reuniendo a los mejores talentos, aficionados apasionados y rivalidades históricas. Aquí tienes un repaso de los 13 torneos de fútbol más importantes del mundo, clasificados según su prestigio e importancia.   ...

Efraín Juárez rompió en llanto por su regreso a Pumas.
 

(Agencias)
La actriz española Karla Sofía Gascón reapareció este viernes en París, en la alfombra roja de la edición 50 de los Premios César, aunque sin hacer declaraciones a los medios y separada del resto del equipo de "Emilia Pérez".

Gascón, de 52 años y nominada al premio César de mejor actriz, acudió al teatro Olympia con un largo vestido negro y con semblante serio. A las peticiones   ...

Muere Pepe Arévalo, destacado músico mexicano.


www.orizabaenred.com.mx 2023 Todos los derechos reservados.