|
Señaló Domingo Alberto Martínez Reséndiz, subsecretario de Desarrollo Educativo y Cultural.
|
A+ A- Por; Edgar Gómez.
Xalapa, Ver.- En el marco de la alianza signada entre la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), encabezada por Víctor Arredondo, con la Universidad Veracruzana (UV) es posible combatir el problema de las adicciones entre los niños y jóvenes veracruzanos mediante estrategias globales con mayor impacto y cobertura, señaló
Domingo Alberto Martínez Reséndiz , subsecretario de Desarrollo Educativo y Cultural, al inaugurar el Cuarto Curso sobre Aspectos Básicos de la Prevención del Consumo de Drogas para Maestros de Educación Básica.
En ese sentido, en el auditorio del Museo de Antropología, el funcionario reconoció que este problema se ha convertido en un flagelo de la sociedad, incluso mundial, el cual debe ser abordado por especialistas, por lo que consideró este curso una buena oportunidad para profundizar en el tema
En el auditorio del Museo de Antropología, Beatriz Velasco Muñoz-Ledo, coordinadora para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales de la SEV, informó que más de 300 docentes recibirán información durante dos días sobre temas como: Las causas de la adicción; estadísticas sobre el consumo de drogas; clasificación de las drogas; prevención del consumo de drogas; factores de riesgo; protección y la escuela ente las drogas, entre otros.
Asimismo, Velasco Muñoz-Ledo entregó a los participantes el libro "La escuela ante las drogas" editado por la SEV, así como artículos sobre la drogadicción en México, la definición de droga, y datos relevantes sobre las estadísticas del consumo de drogas en México.
La ponencia inaugural fue sustentada por
Rafael Velasco Fernández , coordinador académico del programa Formación de Recursos Humanos en la Prevención del Consumo de Drogas, quien elogió el esfuerzo conjunto de autoridades estatales, reflejado en el presente curso que proporcionará capacitación a los mentores participantes a fin de prevenir las adicciones, por lo que estarán en condiciones de saber qué es lo que se puede y debe hacer con los niños y jóvenes de Veracruz en esta materia.
En el acto estuvieron algunos ponentes del curso como
Jorge Sánchez Mejorada , coordinador académico de la Maestría del Consumo de Drogas de la UV; Héctor de Leo Tobalina, secretario Técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones, y Roberto Meyer, director médico de Casa Nueva, Comunidad Terapéutica.
05/04/06
Nota 42969