|
• Tres zonas de alto riesgo para la deforestación ubica la Profepa en Veracruz; Briseño.
|
A+ A- • Se busca disminuir la tala clandestina y los incendios provocados.
Juan H. Santos.
Los Gobiernos y Autoridades Federales de los Estados de Veracruz y Puebla, buscan reforzar la vigilancia en los bosques y montañas de la zona limítrofe, para poder combatir la tala clandestina y destrucción del entorno ecológico, para lo cual se habrán de integran Comités de Vigilancia Comunitaria.
El Delegado en Veracruz de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa)
Francisco Luís Briseño Cortés informó, que participarán autoridades forestales federales y estatales de ambas entidades, así como los organismos de seguridad de los tres niveles de Gobierno.
Reveló, que hace unos días sostuvieron una reunión en el Estado de Puebla, donde se tocó el tema de la deforestación a causa de los incendios forestales provocados y de la tala clandestina y ahí, fue donde se tomó la determinación de reforzar la vigilancia en éstas zonas.
Están directamente involucrados al menos 60 municipios de la zona limitante de ambos estados, y por ello, se espera poder involucrar a la población en el cuidado del entorno natural, pulmón de las dos entidades y del sureste del país.
El ex diputado local del PAN, explicó que en ésta región se descarta la existencia de Zonas de Ingobernabilidad donde mandan los talamontes y donde la policía no ingresa, "precisamente es lo que pretendemos evitar y por eso, sumarán esfuerzos los Gobiernos de Puebla y Veracruz, en conjunto con el Gobierno de la República".
De la problemática en Veracruz por la deforestación y tala clandestina, recordó que son más de 30 mil hectáreas anuales las que se pierden y se ubican principalmente en tres zonas críticas; "El
Parque Nacional Pico de Orizaba; el Cofre de Perote y el Valle del Uxpanapa".
Los resultados, dijo, se podrán ver en dos años, cuando los estudios de impacto ambiental revelen, si ha disminuido la tala clandestina y la destrucción de bosques para su conversión a terrenos agrícolas o ganaderos.
10/04/06
Nota 43112