|
Política Analítica.
|
A+ A- Convencer por "E MAIL"
Por Juan Fdo Perdomo *
Todos los días recibo entre 150 a 200 correos electrónicos que les nombramos también como "e-mail". Muchos son basura o "spam".
Lo primero que hago es borrar los que hablan de medicamentos de la sexualidad, venta de terrenos que son ganga, y muchos otros temas que llegan al por mayor, y me quedo con un 50 o 60% que van desde cartas de amigos; cadenas de reflexión o chistes; mensajes de alguna empresa que conozco; columnas editoriales… etc
En las épocas de campaña se incrementa el número de correos que recibo porque hay muchas presentaciones, bromas, cadenas, advertencias… sobre que pasará si gana uno u otro candidato a la presidencia de la república, al senado o a la diputación.
Como parte de mi trabajo está relacionado con los temas de la política electoral, sobre todo porque aporto mis puntos de vista de manera semanal en los medios, muchos de esos correos los "abro" y leo sus propuestas o críticas.
Me encuentro historias increíbles que parecen estar muy bien documentadas, pero con sólo "rascarle" un poquito se desvanece la seriedad y el sustento de esa visión que, sobre todo, es parcial.
La estrategia de los que crean esos correos es convencer con unos cuantos argumentos que, a primera vista, parecen lógicos y serios, pero los rellenan con falsedades o inexactitudes. Y no se requiere mucho para poder verificar si los correos electrónicos o "mails" son ciertos o falsos.
Hace unos días, en el Excelsior, salía una noticia en la primera plana.sobre este tema. Para ser exactos, el Domingo 26 de Marzo, el periódico con nuevos propietarios dice: "Combaten a AMLO vía e-mail".
Como subtítulo dice la columna. Firmada por la Redacción: "Con verdades a medias aseguran que López Obrador aplicaría políticas de Hugo Chávez".
El Periódico califica de "guerra sucia" en las campañas electorales la circulación de correos electrónicos en donde un "supuesto Venezolano advierte a los mexicanos sobre los riegos de votar por la izquierda que representa
Andrés Manuel López Obrador .
Y añade: "Los cambios que se destacan en este correo electrónico van desde la estatización del sistema de salud, la educación, la banca, hasta los controles del Mercado inmobiliario y de culto religioso", aclarando que difícilmente se aplicarían en México estas modificaciones.
Y, así, el periodista venezolano Nelson Bocaranda aclara las mentiras que aparecen en esos correos electrónicos, en particular el que se refiere a lo que haría AMLO de llegar a la presidencia, acciones que ha realizado, según estos correos difamatorios, el presidente Chávez.
Con puntualidad, dice que es mentira que en Venezuela se esté "estatizando" la medicina y las empresas de seguros y que también lo es que el personal Médico se incorpora a las nóminas estatales.
Dice que es mentira que la educación privada desapareció en Venezuela y que eso "no es posible que suceda". Que la nacionalización de la Banca es un rumor y que tampoco es cierto que quede eliminado el uso de tarjeta de crédito y débito en el país".
En materia religiosa, Bocaranda menciona que es falsa la versión de que "se quiera expulsar a los ministros de culto…"
El periodista menciona que algunas de las cosas que se dicen en el video son mentiras, pues algunas cosas que suceden están fuera de contexto, no son reales o son verdades parciales.
Ante esos embates, el candidato de la alianza "Por el bien de todos", López Obrador consideró que las campañas de desprestigio no lo rebasarán…"
Pero, ¿Por qué está tan seguro AMLO?
Yo creo que existen dos razones muy poderosas que se suman a su enorme popularidad:
1. La gente que lee esos correos no tiene el perfil de los que votarán por él. Esto incluye a los que los circulan mediante el "chisme" hablado.
2. La gente que tiene Internet se está "reciclando" los correos. Es decir, los mismos que los envían los dirigen a sus propios amigos.
Según la AMIPCI sólo el 58% de las computadoras de México están conectadas a Internet, y precisa: Sólo tienen conexión a Internet 3 millones de computadoras de las empresas y sólo 4 millones de hogares. Es decir, el número es relativamente muy pequeño aún y los que tienen acceso a este medio de comunicación e información, posiblemente ya tienen su "gallo".
Por ello, creo que las campañas sucias para tratar de convencer por Internet caerán por su propio peso pues, si bien todo mundo puede checar el periódico al que hago mención para verificar si es cierto lo que digo, también pueden checar si es verdad todo lo que se dice de los candidatos, cualquiera que este sea.
Lo que si es cierto es que las campañas de desprestigio y denostación siempre van en contra del que "va arriba". Y eso le da más presencia al "peje" que si se hubieran quedado calladitos. Recuerden el desafuero.
*
Juan Fernando Perdomo es egresado del TEC DE MONTERREY
Servidor público, empresario y político (jperdomo@infosel.net.mx )
17/04/06
Nota 43207