|
Respeto, debate de altura, congruencia, nuevos desafíos de la democracia: IFE Córdoba.
|
A+ A- * Hoy los que deben cumplir son los que están en busca de cargos públicos; falta adecuaciones a la materia electoral, justifica
Víctor Hugo Moctezuma Lobato , vocal presidente.
* Las campañas de descalificación, ataques y denuestos dependen de los actores políticos, dice, cual convidado de piedra.
* Retórica, palabras y más palabras para justificar mediocridad en bajo rendimiento de votación de parte de quien ha estado 10 años al frente del Consejo Distrital.
DAVID ADRIANO BECERRA
CORDOBA, VER.- Vista la situación que se vive en las campañas políticas, plagadas de violencia verbal, denostasión y descalificaciones, que, como sabemos ha resultado ser la antesala del abstencionismo es que nos acercamos a cuestionar a quien desde hace mas de 10 años ha estado al frente de la presidencia de la Comisión Electoral del 16 Distrito del IFE,
Víctor Hugo Moctezuma Lobato .
¿Llama la atención que cuando a la ciudadanía preocupa el abstencionismo, en la presidencia municipal vemos un modestísimo anunció de las principales funciones de quienes habrán de elegirse el 2 de julio. Ello a sabiendas, del enorme gasto del IFE y de la cantidad de gente que labora en la cede de la
Comisión Distrital Electoral (CDE) del IFE?
Analizando desde varias vertientes, cuando hablamos que el IFE deberá hacer la difusión de acuerdo a sus condiciones a sus posibilidades, pero independientemente sabemos la importancia que tienen los medios de comunicación; convivimos y trabajamos con medios de comunicación e instituciones. El proceso electoral es responsabilidad de IFE, pero un proceso democrático va más allá.
Todos los medios que están comprometidos con un diseño institucional democrático, debemos poner nuestro granito de arena. Ustedes los medios de comunicación masiva cuentan con los medios para hacer llegar esta promoción: hoy hay un compromiso por la democracia, sea cual sea el resultado; es el respeto a la voluntad, creo que podemos hacer muchos conjuntamente; independientemente de las campañas que pudiéramos hacer de manera aislada.
Y anuncia que concluyó la campaña de entrega de credenciales de elector y se da paso ala de funcionarios de casilla en la que se montaran obras de teatro para concientizar a la población, puesto que "la democracia es un cambio constante y que va cumpliendo metas a la vez que va encontrando nuevos desafíos". Afirma que "es mínima la ciudadanía que desconfía de las instituciones, cumpliéndose una meta".
Hoy, insiste, "no esta en tela de juicio lo que hace 17 años: la credibilidad". "Hoy las campañas de agresión que dices, dependen de una cosa: de esos actores políticos que quieren llegar a un cargo público. La ciudadanía exige respeto, debate de altura, congruencia; son los nuevos desafíos. Hoy, quienes deberán cumplir con estos nuevos desafíos son los que están en busca de cargos públicos".
Deduce: "lamentablemente es necesario nuevas adecuaciones a la materia electoral; que se vaya adecuando a los nuevos tiempos: fiscalización, procesos democráticos al interior de los partidos, candidatos responsables, una ciudadanía mas participativa; no tan solo en procesos electorales".
La ciudadanía no desconfía de las instituciones electorales, pero la participación ciudadana se ubica en menos del 50 por ciento, mientras en otros países reportan participación superior al 80 por ciento, llevas casi 10 años al frente de esta institución en el Distrito 16. ¿Cual sería la ventaja que tendríamos los electores de la región de Córdoba para conservarte, cuando no has logrado que los porcentajes se eleven, desde luego tomando en cuenta que de alguna manera tienes esa responzabilidad?
Dos cosas. El abstencionismo en México es considerado un déficit de la democracia; en las Europas en las democracias modernas, el abstencionismo es parte de la libertad del individuo: no querer ejercer ese derecho. En México se le ve desde otra perspectiva; como institución son muchos los elementos y creo que el primordial no radica en que el ciudadano desconfíe en la institución, en decir que el proceso no sea limpio y transparente. ¡Y creo que ahí no se da, no es el origen. Desde luego que no es el origen!
Y da enseguida un pormenorizado funcionamiento del proceso para reclutar los funcionarios de casillas ciudadanizados, que el IFE ha sido vanguardia a nivel internacional en el diseño de procesos electorales…
¿Pero en muchos países el voto no cuesta más de 8 dóllares y en México rebasa los 300 pesos?.
Tienes razón. Y te voy a decir porque: la democracia no es cara, son caros los procesos electorales. Campañas largas y costosas. Pero te la voy a invertir: 3 maneras de economizar los procesos electorales. El IFE hace boletas para todos los mexicanos, asistan no a votar, contrata a los capacitadores para que todos participen; es decir a mayor participación ciudadana mayor economía; es decir si hubiera una alta participación ciudadana y tú nos la trasladaras hoy por votos, se economisara, saldría mas barato. Es decir a mayor participación, mayor economía en los procesos electorales y se podrían acortarse los tiempos
de capacitación, del proceso de notificación, del proceso de sensibilidad. Vamos compartiendo esto: los medios que saben cuanto vale una campaña de medios electrónicos, impresos, de publicidad, de mamparas todo eso de manera integral hace aptísimamente caro un proceso electoral, no la democracia en sí como tal…
Ese es uno de los retos y desafíos de esta transición democrática en México: economizar en este rubro para que haya posibilidad de invertirlos en otro rubro. Pero es algo en conjunto.
Y de ese tenor no lo sacamos, nada concreto de porque tanto personal que solamente se la pasan chacoteando, platicando, se levanta de una silla y se pasan a otra, suben bajan, se tropiezan entre sí…, pero sobra retórica, palabras y mas palabras para justificar mediocridad. Y solamente uno se pregunta: y eso que en este gobierno sentó sus reales la eficiencia de la IP, en el que ni por asomo se conserva personal si no da rendimiento o se le paga solamente la mitad de salario, porque es lo que está rindiendo.
18/04/06
Nota 43238