|
Silencio, por favor...
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez ChagoyaSILENCIO, POR FAVOR
Fue una llamada amiga a las 10 de la mañana del lunes 17 de abril: "En las cumbres de Maltrata hubo un accidente. Hay 37 muertos, venían de Gualadajara y regresaban a Tabasco". La noticia impactante en si por el número de muertos. Al correr las horas, aumentaron las víctimas. Otro amigo desde un helicóptero, señalaba la profundidad del barranco. El rescate de los cuerpos y las cifras danzaban entre los 57 que dio a conocer la
Policía Federal Preventiva a nivel nacional, y reproducido por la página de Internet del diario El Universal de la ciudad de México, y los 64 fallecidos.
La información más completa las dieron las televisoras locales por la tarde, y era noticia internacional al reproducirla los noticieros más importantes del mundo. Entre la danza de datos, desconcierto y consternación, surge la acción inmediata del gobernador de Veracruz,
Fidel Herrera Beltrán , quien envió a todas las fuerzas de auxilio disponibles en la región, así como al Procurador de Justicia,
Emeterio López Márquez , y al secretario de Seguridad Pública,
Juan Manuel Orozco , pero por desgracia poco se pudo hacer, más que dar a los muertos un trato digno.
Durante el día de la tragedia nadie se atrevió a buscar culpables, pero al día siguiente, las declaraciones de funcionarios (desde el Presidente de la República hasta la directora de Tránsito de Veracruz), demostraron que muchos se montan en tragedias para sobresalir y para meterse en problemas. ¿Hay responsables de la tragedia? Claro que las hay. Empezando desde el dueño del camión
Mario Carrillo Rebolledo , quien desde ahora le caerán todos los errores de los demás, y aparte de dejarlo en la miseria, lo van encarcelar. Muchos lavarán su sangre con el dueño, para ocultar sus negligencias.
En segundo lugar el chofer de la unidad, quien permitió el 50% más de sobrecupo en un viaje largo y cansado. Los terceros son los dirigentes de la iglesia que contrató el camión, porque los pasajeros pagaron su viaje; y si no fue así, es peor porque para ahorrarse dinero sobrecargaron el camión de jóvenes. Mire cuanta razón tiene "El Chaneque" del diario Política, quien dice en la edición del martes 18 de abril: Pero qué tal que en las casetas de cobro, sí hay vigilancia.
En efecto. El camión de lleno de feligreses salió de Cárdenas, Tabasco, hacia Chiapas, recorrió medio país, llegaron al bajío hasta llegar a Tequila, Jalisco. Casi 2,000 kilómetros a su destino del viaje, y de regreso ya habían recorrido más de 1,000 kilómetros, y nadie detectó que el camión era viejo y tenía sobrecupo. En este espacio del Viernes Santo, se había dicho que no se veía a la Federal de Caminos en las carreteras y que la Policía del Estado se había concentrado en las playas, descuidando las carreteras.
La vigilancia de la Policía Estatal antes era notoria por prestar auxilio a los paseantes, pero no tiene la autoridad para detener a nadie. Exactamente, como dice "Política", usted veía en un recorrido entre Tuxpan y Coatzacoalcos, mucha vigilancia en las casetas de la
Policía Federal Preventiva , pero a los "ositos panda" no se les veía en las carreteras, y el camión con placas del
Servicio Público Federal , nunca fue detectado en tres mil kilómetros en su recorrido por varios estados de la república.
Hay un elemento más. La impericia del conductor del camión. Se ha visto a camiones que sin pasar por curvas y sin pendientes que bajar, se voltean sólo con el sobrepeso; así que súmele a todo la inexperiencia, que ya con el problema de descontrol, no pudo meterse a la rampa blanda adaptada con arena para parar a los camiones sin frenos, pero se fue de largo y cayó a un barranco de más de 200 metros, y al ir volteándose y cayendo, despedía a los pasajeros y se iba destrozando. De esto, sólo sobreviven dos adultos muy graves y una niña, que al parecer está fuera de peligro.
Se decía que el lunes 17 de abril, todo era consternación; y el martes 18, funcionarios soltaron la boca. El presidente Vicente Fox dio la condolencia a los deudos de las víctimas e inmediatamente responsabilizó de los daños y reparación a las víctimas al dueño del camión, no revelando si iba ayudar a los familiares. ¿Y la
Policía Federal Preventiva no tiene responsabilidad por dejar circular este camión que no pasaba revistas vehiculares y tampoco tiene seguro que ampare el accidente?
En Veracruz, sin que nadie la llamara, la directora de Tránsito, Martha Montoya, manifestó que ahora iba a realizar operativos para detectar que no circularan camiones en mal estado por las carreteras de Veracruz. La grandeza de estas palabras es que paradójicamente, usted puede ubicarse en la principal parada de camiones de la capital del estado y verá como le llenan el rostro de humo los camiones de pasaje en mal estado, que están rebeldes en no realizar la revisión vehicular. Lo mismo pasa en todo el estado: si no se compone lo local ¿ahora van a revisar los camiones que vienen de paso por las carreteras federales? ¿Por qué no se le ocurrió antes a la funcionaria estatal?
Las cumbres de Maltrata son consideradas como los tramos carreteros más peligrosos del país. Hay que reconocer de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de los años, ha tratado de componer el trazo original que tantos muertos ha dado desde su construcción. Se amplió a cuatro carriles, se le puso alumbrado para evitar accidentes por la neblina, y hasta han hecho túneles, pero como se ve no ha sido suficiente.
Este accidente en especial, impactó mucho a los habitantes de Maltrata, que nunca habían visto en su auditorio municipal tantos muertos tirados en el suelo, porque aunque usted no lo crea, en la región no habían suficientes cajas para muertos.
Entonces a estos feligreses tabasqueños, hermanos del vecino estado, les marcaron el destino desde su salida de Cárdenas, Tabasco. Una serie de errores que se dieron en cadena los llevaron a la muerte. Otra vez la negligencia y la falta de sentido común prevalecieron. Hasta el momento, según la
Policía Federal Preventiva , Veracruz ocupa el primer lugar en muertos en carreteras con 82, sumando los 57 de Maltrata, sin contabilizar los ahogados, que ya tenemos tres muertos que son héroes por rescatar a personas que se ahogaban: uno en Nautla, un alemán en Palma Sola, y un xalapeño en el río de Cardel.
Mientras que al gobernador Herrera Beltrán se le fue el sueño de una temporada blanca en esta Semana Santa, la
Policía Federal Preventiva lavando su sangre en el accidente de Maltrata, llevaba a los muertos a Tabasco en sus aviones, con un "impresionante operativo policiaco". Ya para qué: los muertos no necesitan que los cuiden, sólo a los vivos.
19/04/06
Nota 43263