|
Columna sin nombre.
|
A+ A- ADO…Porque no me queda otra
Por:
Pablo Jair OrtegaADO hace lo que quiere. La empresa, propietaria de un gran monopolio nacional en lo que se refiere a transporte de pasajeros, aprovecha su posición para imponerse a la población, que no tiene otro remedio que utilizar el deficiente servicio de la compañía, porque muchas veces es la única en diversos municipios para viajar cómodamente. Por lo menos así es en Veracruz.
Pero a estas alturas, ya los abusos rebasan cualquier conformidad y paciencia, porque las decisiones y servicios ya están perjudicando a quienes son particularmente usuarios de este servicio. Súmese la política de esconderse los directivos y dejar que los gerentes de sucursales y cajeros sean quienes atienden las inconformidades, significando que el único enlace con el corporativo, sea un miserable buzón de sugerencias que nadie tiene el ánimo para llenar.
Así de esta manera, ante lo que es un gigante privilegiado de su poder económico y político, los usuarios muchas veces tienen que conformarse con lo que la empresa ofrece, resignándose a que ésta, pese a sus "intentos" de servir al cliente, finalmente se salga con la suya, cuando son un servicio concesionado por el estado, perteneciente al sector del transporte público federal, es decir, servidores públicos.
No son pocas las ocasiones cuando los horarios se retrasan o cambian sin avisarles a los usuarios. El año pasado, cuando hubo un fuerte derrame de hidrocarburo en la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos (de los tantos chistecitos de PEMEX), a los señores del ADO en el antiguo Puerto México no les ocurrió avisarle a los usuarios del GL que el autobús llegaría retrasado por tal evento, y si no es porque los usuarios comenzaron a presionar, media hora después se les comentó sobre el caso, siendo un domingo para lunes donde mucha gente tenía que viajar a Xalapa para ir a laborar.
En Poza Rica, hacen y deshacen a su antojo, porque no quieren cambiar su sede camionera del centro de la ciudad y con eso ocasionan problemas de tráfico que ya son comunes de observar en la petrolera ciudad. En Minatitlán, lo mismo: la mini central que data ya desde hace por lo menos unos 40 años, no se da abasto para atender a los usuarios, y muchas veces obstaculizan el tráfico de la avenida Lerdo, donde está ubicada la sucursal, porque no hay estacionamiento, y la arteria es tan pequeña, que las maniobras de los autobuses se tornan para expertos.
Fue precisamente en Minatitlán donde la gente tuvo que hacer justicia por mano propia, cuando 30 pasajeros con boleto comprado a la Ciudad de México fueron abandonados en la petrolera ciudad, ya que el camión que supuestamente los llevaría a la capital nunca se apareció y nunca hubo explicación alguna por parte de la empresa.
"Al dirigirse con el personal de guardia, éstos manifestaron que supuestamente el autobús no salió y luego se contradijeron al asegurar que la unidad sí salió de Coatzacoalcos pero no pasó por Minatitlán, que no podían devolverles el dinero además de que no contaban con unidades para poder llevarlos a su destino", dicta la nota de David González publicada en Sotavento Diario de Minatitlán. Así con esa facilidad se deslindan de sus responsabilidades los del ADO.
Tuvo que crecer la inconformidad al grado de que los pasajeros abandonados tuvieron que bloquear el acceso de las unidades, lo que retrasó las salidas programadas en la central, y causando la molestia de los demás pasajeros. Fue así que la empresa optó por devolverles el dinero de los boletos a los pasajeros y de la nada salió un autobús que los llevó a la ciudad de México.
Pero lo que no tuvo señora madre de familia, fue el aumento a la tarifa que se autoconcedió en esta Semana Santa la empresa, en complicidad con las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Para ser todavía más cínicos, en el ADO informaban a la ciudadanía que no se preocupara, que la tarifa solamente había aumentado en estos días de asueto y que regresaría a su precio normal una vez que acaben las vacaciones. O sea, cuando les conviene, suben los precios de acuerdo a la demanda que lo amerita.
¿De qué privilegios goza ADO para jugar con la economía veracruzana?
Agustín Irurita Pérez (propietario del legendario autobús homenajeado por Alex Lora) podrá ser un personaje de la élite social que se codea con los gobernantes, y ser uno de los consentidos del sistema por haber aportado recursos financieros a la campaña del entonces candidato Vicente Fox, como se le ha señalado en varias ocasiones; pero eso no le da ningún derecho a la empresa a manipular tan cínicamente su negocio aprovechándose de la situación y las circunstancias.
Son precisamente situaciones como la del alza de tarifa "momentánea", lo que también conlleva que existan oportunistas en el ramo del transporte que ocupan unidades viejas e inservibles como la que originó el fatal accidente donde murieron más de 50 tabasqueños.
Con situaciones como la anterior, donde no se mete orden a una empresa concesionada en el servicio público federal, y con las tarifas aumentando cada mes, al rato viajar ya será un lujo que muchos mexicanos no nos vamos a permitir.
pablo.jair.ortega@gmail.com
20/04/06
Nota 43278