|
Con programa de donador-cadáver Veracruz se perfila como primer lugar en obtención de órgano
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A casi un año de haber establecido en el estado el programa de donador-cadáver, Veracruz se perfila para ser el primero a nivel nacional en la obtención de órganos, sobre todo riñones, afirmó
Andrés López Hernández , responsable del Programa de Trasplante de órganos en el Centro de Especialidades Médicas Dr. Rafael Lucio de la capital del estado.
En entrevista, señaló que de acuerdo al Registro Nacional, se requieren de aproximadamente 7 mil trasplantes de riñón y 7 mil 300 de córnea al año en toda la República, mientras que en Veracruz se necesitan un promedio de 300 trasplantes de riñón al año.
Refirió que desde 1995 a la fecha se han realizado 31 trasplantes en la entidad veracruzana, pero a partir de que se inició el programa antes mencionado, les ha permitido beneficiar a seis pacientes que se trasplantaron en el puerto de Veracruz, 9 más en Jalapa, mientras que en Puebla se trasplantó uno riñón y dos de córnea, "esto demuestra cómo se puede beneficiar a varias personas con una donación de órganos", dijo.
Apuntó que en el estado existe el Consejo Estatal de Trasplantes fundado a partir de la necesidad que hay de donación de órganos, y sólo dos hospitales en el estado tienen la autorización para realizar intervenciones de este tipo, uno de ellos es el Hospital del IMSS de Veracruz y el otro es el Centro de Especialidades Médicas de Jalapa.
Finalmente López Hernández señaló que las personas que deseen donar sus órganos al fallecer, pueden hacerlo poniéndose en contacto con el hospital más cercano a su lugar de origen para que éste lo dirija al hospital que tienen ese servicio, ejemplificando que "el ISSSTE normalmente los canaliza al hospital 20 de Noviembre en México o al CEM de Jalapa", concluyó.
14/10/02
Nota 4340