|
Se reúne la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso con Guillermo Zúñiga.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
La Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso del Estado, integrada por los diputados
Alejandro Montano Guzmán , presidente;
Uriel Flores Aguayo , secretario, y María del
Carmen Pontón Villa , vocal, se reunió este lunes con el titular del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA),
Guillermo Zúñiga Martínez , a fin de conocer el estado que guarda ese organismo.
Al informar sobre cuestiones medulares que atañen al servicio de educación para los adultos, Zúñiga Martínez precisó que en el año 2001 el INEA transfirió a IVEA un conjunto de obligaciones como la responsabilidad de enfrentar un rezago educativo de 2’857,960 personas mayores de 15 años de edad. "El crecimiento de este desequilibrio no tiene solución de continuidad a nivel nacional y, en el Estado de Veracruz se incrementa anualmente con más de 13,000 personas", reveló el funcionario.
Asimismo, señaló, el IVEA enfrenta una estructura burocrática integrada por 694 trabajadores que junto con los gastos de operación consume el 80 por ciento de los recursos económicos destinados para este instituto.
Zúñiga Martínez dijo que el IVEA cuenta con un presupuesto proveniente del Gobierno Federal consistente en 103’499,740 pesos y un presupuesto estatal que ha sufrido decrementos y los cuales deben aplicarse al programa regular de la siguiente manera: 82.66 millones para cubrir el gasto regular; 6.0 millones para gastos de operación del Patronato de Fomento Educativo del Estado de Veracruz y 14.84 millones para gratificaciones a los asesores de adultos.
Por ello, dijo, "consideramos haber probado que la actividad esencial de la educación de adultos carece de recursos suficientes para llevarse a cabo, que la estructura fundamental para incrementar la productividad del IVEA, consiste en la asignación por parte de Gobierno del Estado de recursos financieros del orden de los 30.5 millones de pesos".
Luego de exponer estructura, normatividad, presupuesto autorizado y ejercido del IVEA, Zúñiga Martínez sostuvo que de los 7,081,000 habitantes de Veracruz, 2,857,960 mayores de 15 años se encuentran en rezago educativo, distribuidos de la siguiente manera: 674,510 no saben leer ni escribir; 1,026,790 no concluyeron la primaria y 1,156,660 no concluyeron la secundaria.
Añadió que la deserción en un fenómeno nacional que se presenta en todos los subsistemas educativos (educación básica, media superior y superior), pero "donde es crítico este problema es en el IVEA, ya que de cada 100 educandos en atención, desertan el 71 por ciento en las zonas urbanas y el 85 por ciento en las zonas marginadas".
Con todo, afirmó, las metas programadas para este año en el programa regular es: alfabetización, 32,539 usuarios atendidos (incorporación), con 9,846 usuarios que concluyen; primaria, 21,752 usuarios atendidos, con 7,016 usuarios que concluyen; secundaria, 21,649, con 9,368 usuarios que concluyen, haciendo un total de 75,940 usuarios atendidos y 26,230 usuarios que concluyen.
Los diputados, luego de esta reunión con el titular de IVEA, señalaron que la Comisión Permanente de Educación y Cultura está abierta para gestionar ante las instancias pertinentes los apoyos necesarios que requiera la institución educativa que representa.
Por su parte, Zúñiga Martínez después de responder las preguntas, agradeció el apoyo y cortesía con que fue atendido por los legisladores.
25/04/06
Nota 43403