|
LAS KETCHUP conquistaron el corazón de los EEUU, Nueva York.
|
A+ A- Tras la conquista del mercado español y el europeo, las Ketchup están en Nueva York para promocionar en Estados Unidos su "Aserejé", que desde hace semanas se escucha ya en emisoras locales y en las calles de Manhattan. Es la primera vez que Lola, Lucía y Pilar Muñoz, las tres hermanas cordobesas que se han hecho famosas como las Ketchup, visitan Nueva York, donde muchos esperan que su "Aserejé" se convierta en un éxito como "Macarena". Ese tema, de sus paisanos andaluces Los del Río, se hizo mundialmente famoso a mediados de los noventa y en Estados Unidos fue bailado por prácticamente toda la administración del entonces presidente Bill Clinton. Sin embargo, ellas prefieren no comparar, porque "cada uno es cada uno", dice en declaraciones Lola, al llegar a la ciudad. Aunque reconoce cierta similitud entre su éxito y el del dúo sevillano, cuando señala que "es verdad" que el "Aserejé" es una canción que ha sido éxito en España y en Europa, agrega que desde ese punto de vista "sí se parece a la canción de Los del Río, porque tiene proyección internacional". Las Ketchup llegan procedentes de Miami, donde también han promocionado el "Aserejé", una versión castellanizada del Rapper s Delight, del grupo Sugarhill Gang, que la convirtió en éxito en 1979. "Aserejé" fue compuesto por Manuel Ruiz, "Queco", para quien la música es un lenguaje universal en el que no es un obstáculo la lengua en la que se cante, según cuentan ellas. "Manuel Ruiz lo que quiere dar a entender con este tema es que cuando alguien no sabe un idioma, esto no supone un impedimento para no cantarlo", explica Pilar. Por eso, "el protagonista del tema, Diego, al que le gusta mucho el Rapper s Delight, va a una discoteca conoce al Disc Jokey y se lo pone. Entonces como no sabe inglés pues lo canta: `Aserejé ja de jé de jebe tu de jebere seibiunouva, majavi an de bugui an de buididipi`". Ahora, todos los adolescentes aprenden el estribillo, aunque ninguno lo entiende.
Ese estribillo ininteligible es el que les ha llevado a vender dos millones de sencillos en todo el mundo y a la compañía discográfica Sony a una campaña de lanzamiento a lo grande en Estados Unidos. La compañía ha empezado con una primera tirada en EU de 300 mil copias del disco Las hijas del Tomate, título en homenaje a su padre, un guitarrista flamenco muy conocido en Córdoba. "Aserejé" ha precedido a la llegada de las Ketchup, pues desde hace semanas se escucha en las emisoras locales y en las tiendas de discos que tienen sus altavoces a la calle. Pero ellas no lo saben, porque no están "muy pendientes de lo que pasa en los sitios", agrega Lola, que en la entrevista lleva la voz cantante. "Cuando llegamos a los lugares es para estar trabajando y no vamos a las discotecas, así que no sabemos lo que suena o lo que no".
14/10/02
Nota 4344