|
´Batalla en el cielo´, una de las cintas mexicanas más exitosas en el mundo.
|
A+ A- El Primer Festival de Cine Mexicano en Argentina comenzó hoy aquí con la proyección de Batalla en el cielo, del director Carlos Reygadas, la primera de las 50 cintas que se exhibirán hasta el próximo domingo.
El certamen se desarrolla en medio del furor que hay por el cine mexicano en este país, pues apenas el sábado pasado
Juan Carlos Rulfo ganó el premio a la Mejor Película del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, con el documental En el hoyo.
Además, el mes pasado el mexicano Ricardo Benet obtuvo de manera sorpresiva el Astor de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cine de Mar del Plata, con su aplaudida Noticias Lejanas.
Ambos filmes se proyectarán en este festival, que se realiza por primera vez en Argentina y que es la continuación de un proyecto concretado entre ambos países para impulsar y fortalecer sus lazos en materia cultural.
El titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA), Jorge Alvarez, explicó que la idea central de esta propuesta es promover la difusión y distribución de películas mexicanas que no suelen llegar a este país sudamericano.
Aunque en total se proyectarán 50 cintas, entre largometrajes y cortometrajes de ficción y documental, sólo 17 de ellos forman parte de la selección oficial, de la que saldrá el ganador del certamen, el cual será anunciado el próximo domingo por los organizadores.
Además de Batalla en el Cielo y Noticias Lejanas, están incluidas Bajo California, de Carlos Bolado; Al otro lado, de Gustavo Loza; Perfume de violetas, de Marisa Sistach, y Cuentos de hadas para dormir cocodrilos, de Alejandro Lozano.
Además de Matando Cabos, de Alejandro Lozano; Soba, de Alan Coton; Zurdo, de Carlos Salces; Una de dos, de Marcel Sisniegas; Hijas de su madre: Las Buenrostro, de Busi Cortés; Sólo Dios sabe, de Carlos Bolado, y Siete días, de Fernando Kalife.
La lista de filmes se completa con Dos auroras, de
Jaime Humberto Hermosillo ; Festivbercine.ron, de Gabriel Retes y Lourdes Elizarrarás; Así es la vida, de Arturo Ripstein, y la producción internacional Rosario Tijeras, del mexicano Emilio Maillé.
De manera paralela al Festival, se llevará a cabo la segunda Ronda de Negocios Argentino-Mexicana de Cinematografía y Televisión, durante la cual se reunirán ejecutivos de la industria para acordar proyectos concretos de compra y distribución.
27/04/06
Nota 43469