|
Perderá Veracruz con la reforma electoral.
|
A+ A- Por:
Juan José Enríquez Ramírez(Reportero de la Agencia Veracruzana de Información y Publicidad)
Orizaba, Ver.- "Va a perder Veracruz con esta reforma electoral, porque no esta consensuado ni consultado con la ciudadanía" señaló el secretario general del comité directivo municipal del partido Revolucionario Institucional,
Enrique Hernández Olivares .
Dijo que los diputados son personas capaces de ahí que eligieron separar las elecciones para gobernador, diputados y presidente municipales, pero que se escuchan varias voces entre la ciudadanía que esta contra reforma no está apegada a un conocimiento jurídico.
Y sobre esta contra reforma electoral estatal, se ha catalogado hasta por un priísta que es una norma que violenta la disposición constitucional federal, de ahí que si se llega a interponer una denuncia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los inconforme ganarían.
Hay que recordar que diputados priístas integrantes de la LVII Legislatura del Congreso del Estado, quienes en 1997 reformaron la Ley Electoral del Estado de Veracruz para homologar las elecciones a presidentes municipales, diputados locales y gobernador en el año 2004, por esta razón los que integraron la LVIII legislatura, tuvieron un periodo mínimo de dos años con dos meses; pero a cinco años hacen una contra reforma.
Para hacer esta reforma, los diputados en la 57 legislatura, hablaron al respecto con todos los sectores de la sociedad y de ahí se determinó que era importante celebrar las elecciones locales en una misma fecha y en ese entonces fue una buena decisión, pero el haber puesto un candado al ex gobernador y líder nacional del partido político de Convergencia por la
Democracia Dante Alfonso Delgado Rannauro, violenta la constitución política de los estados unidos mexicanos, porque señala en su artículo 116 que quien ha sido gobernador sustituto no podrá ser candidato en un periodo inmediato.
Esto tiene un costo político alto porque todos los institutos políticos se fueron en contra de esta reforma electoral, pero será la SCJN quien determinará si procede o no el juicio de inconstitucionalidad.
15/10/02
Nota 4349